Valencia es una de mis ciudades favoritas en España. Una ciudad mediterránea, con mucha historia y mucha vida. En este artículo os explicaré cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Valencia, para que puedas organizar una escapada de 1 o 2 días a una de las ciudades más bonitas y turísticas de nuestro país.
Valencia nos ofrece una gastronomía increíble, en la que la famosa paella valenciana es la principal protagonista. No puedes irte de la ciudad sin probar la horchata o el agua de Valencia, dos de sus principales «estandartes» y al final de este artículo te explicaré los mejores lugares para probarlas.
Aún siendo una ciudad bañada por el mar Mediterráneo, la ciudad no ha crecido cara al mar. Bien es cierto que la playa de la Malvarrosa es el lugar preferido por los valencianos para pegarse un chapuzón, pero está lejos del centro histórico y del bullicio de la ciudad.
Si tienes más días para recorrer la Comunidad Valenciana puedes internarte en el interior de la provincia de Valencia para conocer pueblos bonitos como Bocairent, puedes bajar a Alicante y descubrir las playas y calas de Javea o Calpe o el precioso pueblecito de Altea. Y como no, conocer Morella, uno de los pueblos más bonitos de España o el street art de Fanzara en la provincia de Castellón.
Donde dormir en Valencia
A mí, particularmente, me gusta dormir siempre en el centro de las ciudades para olvidarme del coche y poder recorrer siempre la ciudad andando. Por eso elegí alojarme en el hotel Cosmos, situado (literalmente) a dos pasos de la Lonja y el Mercat Central, dos de los lugares imprescindibles que ver en Valencia.
Es un hotel pequeñito, con una cafetería muy chula donde sirven los desayunos y también hacen cocktails por la tarde. Las habitaciones están renovadas todas recientemente y la cama y las almohadas son muy cómodas. Otra cosa a destacar es que te dejan agua todas las tardes gratis en la habitación.
18 lugares imprescindibles que ver en Valencia
Como siempre, os aconsejaría empezar vuestro día en Valencia haciendo un free tour para conocer un poco la historia general de la ciudad y su pasado. Luego, una vez finalizada la visita, puedes volver sobre tus pasos y visitar por dentro los edificios o museos que más te hayan gustado.
Y ahora vamos a hacer un recorrido por los lugares imprescindibles que ver en Valencia, que puedes verlos perfectamente en una escapada de fin de semana. ¡Vamos a ello!
La Catedral de Valencia y el Grial
La Iglesia Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, llamada popularmente La Seu es sede del arzobispado de Valencia y está dedicada por deseo del rey Jaime I a la Asunción de María. Fue consagrada el año 1238 por el obispo de Valencia después de la reconquista.
En el lugar donde ahora encontramos la Seu, ya había sido lugar de culto desde muchos siglos atrás. En ese mismo lugar había un templo romano, más tarde se edificó una iglesia visigoda, que pasó a ser mezquita después de la conquista árabe.
Os adelanto que es una de las catedrales más bonitas que he visitado en España junto a la de Zaragoza o Burgos y sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Valencia.
La entrada cuesta 9 euros y nos darán una visita audio guía para hacer la visita por el interior de la Catedral. Está abierta todos los días, menos en los meses de enero y febrero que cierra los domingos al público. Pero los horarios cambian dependiendo de la época del año, así que es mejor que consultes los horarios directamente en su web.
Pero sin duda el gran «reclamo» de la Catedral es la exposición del supuesto cáliz que usó Cristo en la última cena. Ellos lo afirman categóricamente pero realmente solo sabemos que está datado de mitad del siglo primero antes de Cristo y que está hecho de un material que solo se encuentra en la zona de la actual Palestina. Ahora, afirmar si es el cáliz auténtico o no, eso ya lo dejo a vuestra fe.
Si sois como yo, fans de las historias de los templarios y del Santo Grial hay un tour muy chulo que os llevará por los lugares emblemáticos relacionados con el Grial, que os meterán de lleno en una historia que bien podría haber estado relatada en el Código Da Vinci.
El Micalet, una de las mejores vistas de Valencia
El Micalet es el campanario de la Catedral de Valencia, con más de 50 metros de altura. Está abierta todos los días del año. Abre a las 10:00h y cierra entre las 18:30 o las 19:30h dependiendo de la fecha del año en que estemos.
La subida a la Torre del Micalet (o MIguelete) no está incluida en la entrada de 8 euros de la Catedral de Valencia, sino que tendrás que pagar 2 euros a parte para subir. A mí me pareció carísimo, y aunque me habían contado que las vistas valían mucho la pena, decidí no pagar ese extra.
La Iglesia San Nicolás de Bari, la «Capilla Sixtina» valenciana
Si hay lugares imprescindibles que ver en Valencia, uno de ellos es la iglesia de San Nicolás de Bari. Esta pequeña iglesia situada en el barrio del Carmen, puede pasar desapercibida ante los turistas, ya que se encuentra dentro de un pequeño callejón.
Pero es cruzar la puerta y encontrarte delante de tus ojos con la que es seguramente una de las iglesias más bonitas de toda España. ¡Por algo la llaman la capilla Sixtina valenciana! Y es que nos encontraremos con una iglesia barroca con todo el techo cubierto de frescos.
Fue una de las primeras doce parroquias cristianas en construirse en la ciudad de Valencia tras la reconquista de Jaume I en 1238. Pero no fue hasta 1690 que se recubrió el interior de la bóveda con decoración gótica y pinturas de la vida de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, obra de Antonio Palomino.
La Ciutat de les Arts i les Ciències
El complejo de la la Ciudad de las Artes y las Ciencias fue diseñado por el famoso arquitecto Santiago Calatrava y está formado por el Oceanográfico, el Museo de las Ciencias y el Hemisférico.
Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Valencia y también uno de los más visitados. Así que es muy importante que reserves tus entradas con antelación.
En el Museo de las Ciencias siempre podrás encontrar exposiciones interesantes, como la de los ninots que son candidatos a ser indultados antes de Las Fallas y el Oceanográfico es el mayor acuario de Europa.
El Museo Fallero
En el Museo Fallero de València se pueden visitar los ß de las llamas desde 1934 hasta 2022. Por si no lo sabes, los ninots son las figuras que forman parte de cada una de las fallas. Cada año, se hace una votación y el ganador se le exime de ser quemado en las archiconocidas Fallas, fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016.
El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 19:00h y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00h. Los lunes están cerradas. El precio de la entrada es de 2 euros para mayores de 16 años, gratis para los mejores de 16 y 1 euro para los mayores de 65 años.
Justo antes de que empiecen las Fallas se celebra la Exposición del Ninot, que hace algunos años se viene celebrando en el Museo de las Ciencias de Valencia, donde se exponen todas las figuras que estarán dentro de los monumentos falleros. De esta manera, el público pueda visitarlas y votar cuál de todos ellos quiere sea indultado.
La Lonja
El edificio de la Lonja de la Seda es uno de los más emblemáticos de la ciudad de Valencia, situado justo enfrente del mercado Central y de la parroquia de los Santos Juanes. Fue construido en 1493 y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.
Lo primero que nos encontraremos al entrar es el «patio de los naranjos». A la izquierda nos quedaría la Sala de Contratación y a la derecha encontramos un edificio que se había usado como cárcel para los mercaderes morosos.
La Sala de Contratación se llama así porque era el lugar donde se cerraban los acuerdos mercantiles. Es la más espectacular del edificio, con columnas y una altura de casi 18 metros.
La entrada cuesta 2 euros y el horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 19:00h y los domingos de 10:00 a 14:00h. Los lunes está cerrado.
El Mercado Central
El Mercado Central es el centro neurálgico de la ciudad de Valencia y uno de los edificios modernistas más bonitos de Valencia.
Pero no te quedes solo con la vista exterior y entra para verlo por dentro. En su interior encontrarás un bullicioso mercado con producto local y mucha vida. Bien es cierto, que no es como La Boquería o algunos de los mercados gastronómicos de Madrid en los que puedes comer dentro. ¡Pero a mí me encanta pasearme entre los puestos y la gente!
Torres del Quart
Las Torres del Quart formaban parte de la antigua muralla cristiana de la ciudad. Se construyeron entre 1441 y 1460. Más tarde, se convirtió en una cárcel de mujeres y luego pasó a ser una prisión militar hasta 1932.
Si te interesa, puedes visitar su interior y subir a las torres. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 19:00h y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00h. Los lunes están cerradas. El precio de la entrada es de 2 euros para mayores de 16 años, gratis para los mejores de 16 y 1 euro para los mayores de 65 años.
Que ver en Valencia, la Torre de los Serranos
La Torre de los Serranos (o Torre dels Serrans en catalán) es una antigua puerta de la muralla medieval de la ciudad, construídas entre el 1392 y el 1398. Han sido declaradas Monumento Histórico y ahora puedes subir a sus torres, para tener una de las mejores panorámicas de la ciudad.
El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 19:00h y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00h. Los lunes está cerrado. El precio de la entrada es de 2 euros para mayores de 16 años, gratis para los mejores de 16 y 1 euro para los mayores de 65 años.
Real parroquia de los Santos Juanes
El origen de esta iglesia se remonta al siglo XII, cuando se construyó una ermita cristiana tras la Reconquista encima de la mezquita musulmana. Fue remodelada en estilo gótico valenciano en los siglos XIV y XVI a causa de unos incendios. Pero fue en el siglo XVII cuando adquiere el aspecto barroco que hoy podemos apreciar.
En el interior de esta iglesia dio el primer sermón San Vicente Ferrer en 1410. En la Guerra Civil sufrió un incendio y aún se pueden apreciar los efectos en su interior. Se puede visitar los Lunes de 10:00 a 14:00h y de martes a sábado de 10:00 a 18:30h y la entrada cuesta 7 euros.
Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados
Justo detrás de la Catedral, en la Plaza de la Vírgen encontramos una pequeña basílica que puede llegar a pasar desapercibida para muchos. Ésta es la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados. Pero os aconsejo entrar dentro porque no os dejará indiferentes.
Es una iglesia de estilo barroco y alucinarás con los frescos de su cúpula, obra del pintor cordobés Antonio Palomino. La iglesia está abierta de lunes a domingo de 7:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas y la entrada es gratuita.
Lugares imprescindibles que ver en Valencia: la Plaza de la Virgen
En la Plaza de la Virgen, además de la basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, también encontramos la Fuente del Túria y en el lado opuesto a la iglesia el Palacio de la Generalitat Valenciana y sus jardines.
La Plaça del Negret
Esta plaza se encuentra en el Barrio del Carmen, muy cerca de la Lonja o de la iglesia San Nicolás de Bari. Recibe este nombre por la estatua de un niño pequeño y regordete que está en la fuente de en medio de la plaza.
La fuente se instaló en 1850 en la antigua Plaza Calatrava, cuando empezó a llegar agua potable a la ciudad. Los habitantes empezaron a llamar «el negrito» a la estatua de la fuente porque estaba hecha con metales oscuros.Todo el mundo empezó a referirse a la plaza como la del negrito, hasta que en 1940 el Ayuntamiento cambió el nombre oficialmente a la plaza para denominarse como ahora, la Plaça del Negret (plaza del negrito).
Si quieres tomarte una copa por Valencia, éste es el lugar al que debes acudir, lleno de bares y con muchísimo ambiente.
El barrio del Carmen y su street art
El barrio del Carmen es mi preferido de Valencia y uno de los lugares imprescindibles que ver en Valencia. ¿Por qué me gusta? El motivo principal porque está lleno de street art y a mi me encanta. Ya sabéis que he visitado pueblos como Fanzara o Penelles solo en búsqueda del arte callejero y en Valencia no podía ser menos.
Pero no solo por eso. Es un barrio muy auténtico, donde aún se conservan muchos negocios tradicionales, aunque es verdad que cada vez se nota más la influencia del turismo y ya se empiezan a ver negocios con carteles en inglés. Pero aún así hay muchos bares tradicionales y mucha vida nocturna, así que no te lo pierdas.
Plaza Redonda
Si venís de la Lonja de la Seda y os dirigís a la Plaza de la Reina para ir a la Catedral, pasareis por la Plaza Redonda. Justo al lado de la Iglesia de Santa Catalina Mártir y de la famosa Horchatería Santa Catalina.
Es una pequeña plaza redonda, con una fuente en medio, donde alrededor se conservan negocios artesanos y tradicionales de confección.
Visita el estadio de Mestalla
Si eres futbolera, seguro que te encantará ir a Mestalla y hacer un tour guiado por uno de los estadios más antiguos de España. En la visita guiada podrás visitar la sala de prensa, entrar al vestuario e incluso bajar al terreno de juego y pisar el césped. Ten en cuenta que si hay partido, no se puede hacer la visita ese día.
Ayuntamiento de Valencia
Se puede visitar en interior del Ayuntamiento de Valencia gracias a las visitas guiadas que hacen cada día. Podremos ver el Salón de Plenos e incluso salir al Balcón del Ayuntamiento. Además, el edificio alberga en su interior el Museo Histórico Nacional de Valencia. Las visitas son de 09:00 a 15:00h y la entrada es gratuita.
La Albufera, una excursión perfecta desde Valencia
El Parque Natural de la Albufera es un espacio natural protegido situado en la provincia de Valencia. Fue declarado Parque Natural en 1986 y es una zona ZEPA (Zona Especial de Protección Animal) dado su gran valor ecológico, ya que aquí se encuentran especies de gran valor ecológico en peligro de extinción, como el fartet o el samarugo y también es una zona de paso para muchas aves migratorias.
La Albufera se hizo famosa por la novela Cañas y Barro del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, de la cual se llegó a hacer una serie de televisión. Si contratas un paseo en barca por la Albufera, pasareis por el que fue el «set de rodaje» de la serie.
Se puede ir fácilmente en coche desde Valencia por la V-15 pero también han habilitado el autobús 24 que te lleva desde el centro de Valencia hasta la Albufera.
Si vas a visitar la Albufera desde Octubre hasta Febrero/Marzo podrás ver flamencos. Mientras los campos de arroz están inundados, les gusta quedarse allí a comer. El problema es que no han conseguido aún que aniden para que se queden todo el año.
Si quieres ver flamencos todo el año, te recomiendo hacer una visita al Delta del Ebro y alucinarás con los paisajes y la biodiversidad de una de las zonas más bonitas de Cataluña.
Donde comer en Valencia
Si algo es típico de Valencia es la famosa agua de valencia. Una bebida alcohólica hecha a base de zumo de naranja, vodka y ginebra. Y el mejor sitio de la ciudad para probarlo es el Café Sant Jaume, donde el zumo de naranja está recién exprimido.
En el barrio del Carmen encontrarás la Taberna la Salvaora. Un lugar decorado con fotos de artistas flamencos y cantaoras, donde probar y degustar platillos, a cual más bueno de todos.
Si quieres probar un buen vermut, ves a Casa Victoria, también en el barrio de El Carmen, con más de 50 vermuts a escoger y tienes un pinxto gratis con cada consumición.
Si eres fan de la horchata ( que no es mi caso) el lugar con más fama de la ciudad es Horchatería Santa Catalina.