Los 15 lugares imprescindibles que ver en Zaragoza

¿Buscas un destino que lo tenga todo? ¡Zaragoza es tu lugar! Esta ciudad tiene una historia que te dejará sin palabras, una arquitectura única y una gastronomía y un ambiente increíbles. En este artículo te contaré cuáles son las mejores cosas que ver y hacer en Zaragoza.

El número de días necesarios para visitar Zaragoza dependerá de tus intereses y del tiempo que quieras dedicar a cada atracción turística de la ciudad. Pero puedes ver los principales atractivos en 2 días o incluso 1 día y medio. De esa forma, si vas un fin de semana largo puedes llegar a hacer alguna excursión cercana, por ejemplo, al Monasterio de Piedra.

La Basílica del Pilar es su icono principal pero la Aljafería es una joya oculta que merece ser descubierta. Además, el pasado romano de Zaragoza es increíble y te animo a descubrir sus restos dando un paseo por la ciudad.

¡Pero no te creas que esto es todo! La gastronomía aragonesa es de otro planeta. Sus platos más famosos podrían ser el ternasco, el Jamón de Teruel, el rabo de toro, el bacalao ajoarriero o la borraja. Y como Zaragoza es uno de los mejores lugares de España para tapear, seguro que puedes llegar a degustarlos todos.

Ya verás como Zaragoza es una ciudad que tiene mucho que ofrecer y estoy totalmente convencida que te encantará. Además, tiene mucha vida, tanto de día como de noche, por lo que la convierte en una de las mejores ciudades de España para pasar un fin de semana.

Donde dormir en Zaragoza

Nosotros elegimos el hotel Vincci Zaragoza Zentro por su ubicación. Está a tan solo 10 minutos de la Plaza del Pilar y a 5 minutos de El Tubo. Además, muy cerca del alojamiento hay varias paradas de autobús y tranvía para moveros por la ciudad.

Nos alojamos en una habitación Superior, un poco más grande que el resto, ya que tenía un pequeño sofá en la habitación y una terraza. La cama era súper grande y cómoda y cada noche te traían una botella de agua de cristal a la habitación.

Vincci Zaragoza Zenrtro

Las mejores cosas que ver y hacer en Zaragoza

Como siempre os aconsejo, yo empezaría el día haciendo un free tour por Zaragoza. De esta manera, entenderéis mejor el pasado de la ciudad y su historia. Harás un recorrido por el Casco Antiguo, pasando por la muralla romana o El Tubo, aprendiendo detalles de su arquitectura y sobre el pasado y el presente de la ciudad.

Al acabar, vuelve a la Plaza del Pilar y continúa tu ruta por la ciudad. Puedes empezar visitando la Basílica del Pilar o la Seo por dentro. Aunque es mejor que eches un vistazo al artículo Que ver en Zaragoza en dos días, que seguro te será útil para planificar tu recorrido.

Y ahora sin más preámbulos vamos a ver en detalle los lugares imprescindibles que ver en Zaragoza.

La Plaza del Pilar

La Plaza del Pilar es el corazón de la ciudad. Una amplia plaza donde se encuentra la Basílica, rodeada de otros edificios históricos como la Seo o la Lonja y con muchas terrazas y cafeterías.

que ver hacer zaragoza

La Basílica del Pilar

La catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar es una de las dos catedrales metropolitanas de la archidiócesis de Zaragoza, junto con la Seo del Salvador.

En la basílica se conserva una columna que fue puesta por la Virgen María quien, viviendo aún en Jerusalén, se apareció en carne mortal al apóstol Santiago el día 2 de enero del año 40. La columna se puede ver hoy, justo por detrás de la capilla del la Virgen.​

Hay varias cúpulas y retablos pintados por Goya y como dato curioso, se conservan 2 bombas que cayeron en la Guerra Civil y que no explotaron y también los agujeros de entrada en las cúpulas.La entrada a la Basílica es gratuita. Dentro no se pueden hacer fotos y está abierta todos los días de 08:00 a 20.00h.

que ver hacer zaragoza

Subir a las Torres del Pilar, el mejor mirador de la ciudad de Zaragoza

Una de las mejores cosas que puedes hacer en Zaragoza, después de visitar la Basílica, es subir a una de sus torres para disfrutar de las mejores vistas 360 de la ciudad.

El mirador está abierto todos los días. De lunes a jueves de 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:00h. Los viernes, sábados y domingos tiene horario ininterrumpido de 10:00 a 20:00h.

La entrada cuesta 4 euros pero podéis comprar una entrada combinada que os incluirá la entrada a la SEO, el Museo de Tapices y el Rosario de Cristal por 9 euros. Ya solo la entrada a la SEO cuesta 7 euros, ¡así que sale muy a cuenta!

que ver hacer zaragoza

Ir de pintxos y tapas por la zona de «El Tubo»

El Tubo es uno de los lugares más emblemáticos de Zaragoza para ir a tapear. Está situado en el Casco Antiguo y está formado por un conjunto de 5 calles llenas de bares y restaurantes. Es sin duda, una de las zonas más animadas y con más ambiente de la ciudad.

En el apartado Donde comer en Zaragoza encontrarás más info sobre El Tubo y te explico cuáles son mis bares favoritos.

que ver hacer zaragoza

La Catedral del Salvador

La Catedral del Salvador, más conocida como la Seo, es la otra Catedral de Zaragoza junto con el Pilar. Os adelanto que es una de las catedrales más bonitas que he visto en España así que os animo a visitar su interior.

El precio de la entrada es de 7 euros. Pero como os decía antes, os sale a cuenta comprar la entrada combinada con las torres del Pilar que cuesta 9 euros.

Se puede hacer la visita por tu cuenta con una audioguía, pero mi consejo es hacerlo con una visita guiada, que ya incluye la entrada a la Catedral. Así os explicarán la historia de la Catedral, de los Santos de las diferentes capillas y los motivos del maravilloso retablo del Altar Mayor. Por cierto, si vas a hacer la visita guiada, entonces no compres la entrada combinada 😉

que ver hacer zaragoza

La Aljafería

El Palacio de la Aljafería fue construido en el siglo XI como palacio de recreo de los reyes musulmanes de Sarakusta (la antigua Zaragoza en época de la conquista). Después de la reconquista de la ciudad, se convirtió en la residencia de los Reyes de Aragón.

En 2001 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con otras joyas del mudéjar de Aragón.

que ver hacer zaragoza

Pero no te quedes solo con las vistas desde el exterior! Una de las mejores cosas que puedes ver en Zaragoza es el interior del Palacio de la Aljafería ya que parecerá que ye has transportado a Córdoba o la mismísima Alhambra.

La entrada cuesta 5 euros y te incluye una visita guiada que la hacen a las 10:30h, 11:30h, 12:30h , 16:30h y 17.30h. Pero también puedes visitarla a tu aire de las 10:00 a las 14:00 y de las 16:00 a las 18:00h.

que ver hacer zaragoza

Actualmente es la sede de las Cortes de Aragón y también podrás visitar el hemiciclo de los Diputados.

El Mercado Central

El mercado central es un mercado tradicional de alimentos y productos frescos. Dentro solo hay un par de bares para desayunar (al mediodía están cerrados). Pero vale la pena acercarse, no solo por ver por fuera el maravilloso edificio modernista del siglo XIX, sino para dar una vuelta por su interior y ver el ambiente.

que ver hacer zaragoza

Comer unos ricos churros con chocolate

La oficina de Turismo de Zaragoza vende un producto que se llama Chocopass que te permite probar 5 diferentes especialidades de chocolate pagando solo 9 euros. Parece ser que la ciudad de Zaragoza está muy arraigada a la tradición chocolatera y es una buena manera de probar alguna de sus especialidades.

Nosotros usamos en Chocopass en la Churrería La Fama, una de las más conocidas de la ciudad. Con la consumición te entra una taza pequeña de chocolate caliente y tres churros. Estaba tan bueno que volvimos a repetir. Es uno de los mejores chocolates calientes que he probado nunca.

que ver hacer zaragoza

Calle Alfonso I, una de las calles más bonitas que ver en Zaragoza

La calle Alfonso I es una calle peatonal y comercial de Zaragoza, con mucha vida y mucho ambiente que la convierte en uno de los lugares imprescindibles que ver en Zaragoza dado que desde el inicio de la calle, tocando al Coso, verás la Basílica del Pilar de fondo.

Esto la convierte en escenario de las principales celebraciones de Zaragoza y por ahí pasan los pasos de Semana Santa, la Cabalgata de los Reyes magos y las ofrendas de las fiestas del Pilar.

que ver hacer zaragoza

Ver el río Ebro y la Basílica del Pilar desde el Puente de Piedra

Si hay un lugar icónico que ver en Zaragoza es la Basílica del Pilar y sin duda, una de las mejores vistas la tendrás desde el Puente de Piedra, con el río Ebro de compañero. El mejor lugar para fotografiarla es desde el Balcón de San Lázaro.

Se tiene constancia de este puente ya desde la época romana. Aunque el puente que pisamos hoy no es ese, sino uno construido en el siglo XV.

que ver hacer zaragoza

El Teatro Romano

El Teatro Romano fue descubierto por casualidad en 1972 cuando Ibercaja empezó unas obras en ese terreno para construir su sede. Este teatro fue construido en el siglo I d.c y estuvo en uso hasta el siglo III d.c. Luego, sus piedras fueron usadas para construir la muralla de la ciudad y algunas casas musulmanas y judías y se quedó oculto y en el olvido.

Se le puso esa cúpula, para simular la altura que debió tener, ya que se supone que llegó a ser uno de los teatros romanos más grandes de España, con capacidad para 6.000 personas.

Se puede visitar este museo junto con los museos de las Termas Romanas, el Foro y el Puerto Fluvial, que forman la llamada Ruta Cesaraugusta . Venden una entrada combinada a los 4 museos que cuesta 9 euros y tienes 48 horas para usarla.

El museo del teatro está abierto de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00h. Los domingos solo abre de 10:00 a 14:00h y los lunes está cerrado. Aunque el teatro sí puedes verlo desde la calle.

que ver hacer zaragoza

Conocer el pasado romano de Zaragoza

Pero como os decía, el teatro no son los únicos restos romanos que se pueden visitar en la ciudad de Zaragoza. La antigua ciudad de Cesaraugusta fue fundada en el año 14 a.c por Octavio Augusto y hoy en día, siguiendo la ruta Cesaraugusta podremos visitar:

  • Los restos del puerto fluvial, que fue uno de los más importantes de Hispania, ya que antes el río Ebro era navegable.
  • Los restos de las termas romanas, un lugar de encuentro de los habitantes ricos de la ciudad.
  • El foro romano, situado en el mismo lugar donde ahora encontramos la Plaza del Pilar, era el centro neurálgico y principal lugar de reunión donde se desarrolla la vida social, religiosa, civil, política y económica de la ciudad.

Te recomiendo empezar por el museo del teatro, luego visitar las termas, en tercer lugar el puerto y finalizar en el foro. Como te había comentado antes, venden una entrada combinada para los 4 museos que cuesta 9 euros y tienes 48 horas para usar.

Al acabar la visita a los 4 museos, atraviesa la plaza del Pilar en dirección al mercado central.

Primero te encontrarás con la Iglesia de San Juan de los Panetes, conocida por su torre inclinada de estilo mudéjar. No vale la pena que lo visites por dentro pero hace gracia ver la torre inclinada (aunque en la foto no se aprecie demasiado) al más puro estilo torre de Pisa.

Justo al lado de esta iglesia, encontramos la Torre de la Zuda y los restos de la muralla romana.

El Torreón de la Zuda es una del antiguo palacio de la Zuda, el alcázar musulmán situado dentro de Sarakusta donde vivían gobernadores musulmanes. Tras la reconquista de la ciudad en 1118 por Alfonso I El Batallador pasó a ser el Palacio de los Reyes de Aragón hasta que se trasladaron en el siglo XIII a la Aljafería.

que ver hacer zaragoza

Visitar la pastelería más antigua de Zaragoza

La Pastelería Fantoba lleva abierta desde el año 1856. Si has comprado el Chocopass aquí podrás adquirir entregando un ticket una bolsa con Frutas de Aragón, un dulce muy típico de la zona.

El problema es que cuando entres, estoy segura que «picarás» con otras cosas porque todo tiene una pinta deliciosa. La pastelería conserva la decoración y el mobiliario del siglo XIX. Está situada en la calle Don Jaime.

que ver hacer zaragoza

Que ver en Zaragoza:el Palacio de la Lonja

La Lonja está situada en la Plaza del Pilar, justo después del Ayuntamiento. Fue el primer edificio renacentista construido en la ciudad en el siglo XVI.

Antiguamente, todas las transacciones comerciales se efectuaban en las iglesias y catedrales, y atendiendo a las peticiones del Arzobispo, se decidió construir este edificio para utilizarlo como sede de la bolsa de comercio. Hoy en día es un centro cultural y su acceso es gratuito.

No la pude visitar por dentro porque justo estaban haciendo un cambio de exposición, así que lo dejo pendiente para mi próxima visita a Zaragoza.

Por cierto, en la fachada que da al río hay una escultura llamada «el caballito de la Lonja» en recuerdo a un fotógrafo que durante más de 50 años fotografió a niños en su caballo de cartón, como recuerdo de la visita a la ciudad de Zaragoza. Hoy sigue siendo un punto donde los padres llevan a fotografiar a sus hijos, aunque ahora el caballito es metálico.

que ver hacer zaragoza

Conocer en street art de Zaragoza

Desde el año 2005, se celebra en la ciudad el Festival Asalto, un festival internacional de Arte Urbano que se celebra en el mes de Septiembre. En ese momento encontrarás Zaragoza llena de conciertos, actividades y mercadillos y podrás ver a los artistas trabajando en directo en sus nuevas obras.

Empezaron solo haciendo murales en el casco histórico pero ya se han ido extendiendo a otros barrios como San José, Las Fuentes o Valdefierro como reclamo para atraer a locales y turistas. Entra en la web de Festival Asalto, donde hay un mapa con todas las localizaciones.

que ver hacer zaragoza

Mejores excursiones desde Zaragoza

Como os he comentado antes, Zaragoza es una ciudad que se ve perfectamente en 2 días, incluso en 1 día y medio. Así que si quieres pasar un fin de semana largo o un puente, a lo mejor te interesa una excursión de 1 día desde Zaragoza para conocer otros lugares de Aragón.

Así que te voy a hacer 4 recomendaciones con algunos de los lugares más increíbles de Aragón que puedes visitar cerca de Zaragoza. ¡Espero que te guste!

Excursión a Albarracín desde Zaragoza

Albarracín es uno de esos pueblos que te enamoran nada más pisarlos. ¡Por algo está incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España!

Un pueblo medieval, con edificaciones del siglo X que aún conserva parte de la muralla del medievo. Realmente, es un lugar perfecto para pasar un fin de semana y hacer alguna excursión por la naturaleza. Pero si no lo conoces, vale la pena que te escapes desde Zaragoza, ya que está a tan solo 2 horas de coche.

Si no dispones de coche porque has llegado a Zaragoza en AVE, ¡no te preocupes! También tienes la opción de ir con una excursión organizada.

Albarracin

Excursión a las pasarelas de Alquézar desde Zaragoza

Alquézar es otro pueblo adherido a la certificación «Los Pueblos más bonitos de España«. Un pequeño pueblo, que debe su nombre al castillo «Al-Qasar», construido en la época de la conquista musulmana (siglo IX) para defender la zona de Barbastro.

El pueblo de por sí es precioso, pero tiene un aliciente igual o mejor aún, y son las pasarelas construidas alrededor del pueblo. Podrás rodear Alquézar andando sobre pasarelas encima del río Vero, en un recorrido de tan solo 2 horas.

Desde Zaragoza son unas 2:45h en coche. Pero si no dispones de vehículo propio, contrata un tour organizado y no te pierdas esta maravilla de la provincia de Huesca.

Alquézar

Conoce el Monasterio de Piedra

El Monasterio de Piedra es uno de los sitios más increíbles que he visitado. Un parque natural con cascadas y grutas creadas por el río Piedra, donde pasar un día al aire libre viendo paisajes preciosos. Echa un vistazo a mi post Visita al Monasterio de Piedra y allí tendrás toda la info para organizar tu visita.

Se encuentra a tan solo 1:20h de Zaragoza y es una de las excursiones más recomendables desde Zaragoza. Pero sino tienes coche, la mejor opción es visitarlo con un tour organizado porque no hay una ruta adecuada en transporte público,

Baño de Diana

Excursión a SOS del Rey Católico

SOS del Rey Católico es un pequeño pueblo situado en la comarca de las Cinco Villas, al norte de la provincia de Zaragoza, casi tocando con Navarra. Es un pueblo incluido dentro de la lista de Los pueblos más bonitos de España. Pero ese no es su mayor aliciente, sino ser el lugar de nacimiento del rey Fernando II.

Si has llegado a Zaragoza en coche, puedes desplazarte con tu propio vehículo y solo tardarás 1:30h. Pero si has llegado a Zaragoza en coche, es complicado llegar hasta allí en transporte público, así que lo ideal es que vayas con un tour organizado.

SOS El Rey Católico

Donde comer en Zaragoza

Si hay algo que se hace bien en Zaragoza es comer y sobre todo tapear. La zona más famosa es la denominada «El Tubo«, que es un complejo de varias calles donde hay restaurantes y bares abiertos todos los días, mediodía y noche, para que vayas a degustar las tapas más deliciosas.

Las calles que conforman El Tubo son: Estébanes, 4 de Agosto, Libertad, Cinegio y Mártires. Es una zona bastante concurrida, no solo por turistas, sino también por locales. Aunque haya mucha gente, se va de un bar a otro por lo que siempre acabas encontrando sitio para comer.

Hay bares donde hay todo tipo de tapas pero también hay bares que están especializados en sólo 1 cosa como El Champi, donde solo hacen champiñones a la plancha con ajo y perejil o Doña Casta donde solo podrás comer croquetas o huevos rotos. Por cierto, prueba allí las croquetas de pollo al curry porque están divinas.

Uno de los mejores bares es el Meli del Tubo, que ha ganado varios concursos de tapas y gastronomía de la ciudad.

que ver hacer zaragoza

El primer bar que abrió en El Tubo fue Bodegas Almau. Al principio era una bodega donde en 1870 se vendía vino pero fue convirtiéndose poco en un bar (aunque siguen vendiendo vino) hasta nuestros días.

Bodegas Almau El Tubo

Otra zona muy buena para ir de tapeo es la Plaza de Santa Marta, un lugar más local y no tan conocido entre los turistas. Allí hay un bar llamado El Lince, que os recomiendo que vayáis. Es un bar que hace ya más de 40 años que está abierto y su especialidad se llama «Guardia Civil» un bocata de sardina en salazón (picante o no) con pimiento tomate y pepinillo que está buenísimo.

plaza Santa Marta

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario