Las 17 lugares imprescindibles que ver en Córdoba

Córdoba es una ciudad andaluza situada a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Una de las ciudades más bonitas de España y con un encanto único, perfecta para conocerla en una escapada de fin de semana. En este artículo te explicaré cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Córdoba, para que la disfrutes a tope.

Por si no lo sabías, Córdoba es la ciudad que más títulos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco alberga del mundo. La Mezquita-catedral de Córdoba fue incluida en la lista en 1984; en 1994 se incluyó el casco histórico que la rodea y en 2018 la ciudad de Medina Azahara.​ Además, la Fiesta de los Patios Cordobeses fue designada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en diciembre del 2012.

Una de las mejores cosas que ver y hacer en Córdoba es, sin duda, pasear por el casco histórico, que curiosamente es uno de los cascos históricos más grandes de Europa. Enamórate de la ciudad paseando por la judería y por el Barrio de San Basilio entre sus casas llenas de geranios.

Córdoba fue fundada por los romanos durante el siglo II a. C pero su momento de esplendor transcurrió durante la dominación musulmana. El Califato de Córdoba tenía como capital a Córdoba y la ciudad se convirtió en la más habitada, culta y opulenta de Europa. Durante esa época se construyeron mezquitas, bibliotecas, los baños y zocos, además de contar con multitud de fuentes, iluminación pública y alcantarillado durante la época de mayor esplendor califal.

La mejor época para visitar Córdoba es en primavera, para ver todas las flores de los patios en su máximo esplendor, y en otoño, para evitar el calor sofocante del verano, donde las temperaturas pueden llegar a los 45 grados.

Pero si solo puedes viajare a Andalucía en verano y te apetece combinar Córdoba con un destino de playa, te aconsejaría el precioso pueblo de Salobreña o si no, pasar unos días en el Cabo de Gata.

Donde dormir en Córdoba

Sinceramente, no te recomendaría alojarte en el centro histórico de Córdoba porque no pueden acceder los coches y llegar con las maletas es todo un engorro.

Mi consejo es hacerlo en el hotel Eurostars Palace, que está al lado de la Puerta de Almodóvar, una de las principales entradas de las murallas que dan acceso al casco antiguo de Córdoba.

De esta manera tendrás la facilidad de llegar con el coche (o tren) y tus maletas estando a tan solo 5 minutos andando de la Catedral. Además, las habitaciones son increíbles y muy amplias y el hotel tiene piscina en el rooftop y varios bares. ¡Me encantó!

hotel eurostars córdoba

Las mejores cosas que ver y hacer en Córdoba

Siempre suelo recomendaros hacer un free tour nada más llegar a la ciudad que vais a visitar para entender su historia y conocer sus leyendas. Pero en esta ocasión os voy a recomendar otra cosa: una visita guiada.

¿Por qué? Porque Córdoba es una ciudad que «te obliga» a hacer visitas guiadas por dentro de la Mezquita y el Alcázar. Sino, no conoceréis la historia del Califato y la ciudad, la razón de la existencia de esos edificios y el significado y trabajo detrás de la arquitectura árabe, tan desconocida para nosotros.

Por ello, os recomiendo contratar una visita guiada por Córdoba, que ya os incluye las visitas y entradas sin cola al Alcázar y la Mezquita (que ya valen 18 euros) y además la visita guiada por la judería y la sinagoga.

que ver córdoba

Visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba se construyó como mezquita en el año 784 sobre una basílica hispanorromana. Se fue ampliando durante el Emirato y el Califato y llegó a ser la mezquita más grande del mundo, sólo superada por la Meca.

En 1238, tras la conquista cristiana de la ciudad, se consagró como catedral. Es espectacular que conservaran la arquitectura andalusí, integrada con la católica, cosa que no pasó con la mayoría de mezquitas que fueron «arrasadas».

Es sin lugar a duda, el lugar más espectacular que ver en Córdoba y junto a la Alhambra son los dos monumentos más importantes de la arquitectura andalusí de España. Por algo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 y forma parte de los 12 Tesoros de España. Pero antes de entrar, pasea por el Patio de los Naranjos y disfruta con calma la visita.

mezquita córdoba

Es muy importante que reserves tus entradas con antelación, ya que es uno de los monumentos más visitados de la ciudad (y de toda España). Y sobretodo, hazlo con una visita guiada porque sino solo verás arquitectura pero no entenderás su pasado histórico.

que ver córdoba

Conocer el Alcázar de los Reyes Cristianos

Junto con la Mezquita, el Alcázar es el otro monumento indispensable que ver en Córdoba. En él residieron los Reyes Católicos hasta el fin de la Reconquista. También fue el lugar donde Colón se reunió con los monarcas para solicitar financiación para viajar a «Las Indias».

Sube primero a las torres, para tener unas vistas excepcionales a la ciudad y luego, baja para recorrer con calma sus espectaculares jardines.

que ver córdoba

Si tienes pensado visitar la Mezquita y el Alcázar el mismo día, entonces reserva la visita guiada conjunta ya que te ahorrarás unos cuantos euros.

Si quieres, al acabar la visita al Alcázar, puedes ir a visitar los Baños del Alcázar Califal, descubiertos en 1903 y construidos durante el siglo X, bajo el califato de Alhakem II. No queda demasiado de la estructura pero vale la pena echar un ojo.

Baños del Alcázar Califal

Haz una excursión a Medina Azahara

Medina Azahara fue una ciudad situada a 8km de la actual Córdoba, que en árabe se llamaba Madīnat al-Zahra, o lo que traducido sería «la ciudad brillante».

Esta ciudad fue construida en el siglo X por Abderramán III, el primer califa de Córdoba, en honor a su mujer Azahara y para mostrar su poder al mundo. Pero fue destruida por el dictador Almanzor y hoy en día aún se sigue excavando en ella (solo se han excavado 10 de las 112 hectáreas de la ciudad).

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015. La entrada al museo es gratuita, pero deberás pagar el bus lanzadera hacia los restos de la ciudad árabe que cuesta 3 euros para los adultos y 1,5 euros para los niños de 5 a 15 años.

Puedes llegar con tu propio vehículo o con un bus desde Córdoba que cuesta 10 euros para los adultos y 5 euros para los niños de 5 a 15 años. Lo ideal, es hacer la visita guiada en vez de a tu aire para conocer la historia de la Ciudad Brillante.

medina azahara

Relajarte en unos baños

Tanto en la época romana como en la árabe, los baños eran un lugar de relax y socialización. Hoy en día puedes revivir la experiencia en el Hammam Al Ándalus, ya que estos baños simulan la arquitectura andalusí y todo ello mezclado con luz tenue y música relajante.

Hay baño turco y tres piscinas, una con agua fría, otra templada y una caliente a 39 grados. Para completar la experiencia, te darán también un masaje de la duración que tú elijas. Yo me hice uno de 30 minutos. Fue una experiencia inolvidable, sin duda el broche final a un día de turismo por Córdoba.

hammam al-ándalus

Pasear por la judería

La Judería es el barrio más antiguo de Córdoba. Un entramado de callejuelas estrechas de trazado islámico, algunas de ellas sin salida. Podríamos decir que la judería es más o menos la zona que va desde la Puerta de Almodóvar hasta la zona de la Mezquita-Catedral.

Es una zona perfecta para recorrerla con calma disfrutando de casa rincón. ¡Ya verás que te enamorarás de Córdoba a cada paso que des por la Judería! Yo hice una visita guiada que me gustó mucho que me llevó por la Plaza Maimónides, el Zoco y la Sinagoga. Esta es la área que está más cerca de la Puerta de Almodóvar.

plaza maimónedes

Por si no lo sabías, la Sinagoga de Córdoba es una de las 3 que quedan en pie en España y su entrada es gratuita. Muy cerca encontramos la Casa Andalusí, una vivienda típica del Al-Ándalus del siglo XII.

Uno de los rincones que más me gustó fue el Zoco, que era el antiguo mercado árabe y ahora está lleno de pequeños puestos artesanales. Muy cerca del Zoco se encuentra la Capilla de San Bartolomé. Te aconsejo visitar su interior, ya que la entrada cuesta solo 1,5 euros y es una joya del arte mudéjar.

que ver córdoba

Muy cerca de la capilla nos encontramos la Plaza del Cardenal Salazar, perfecta para tomar algo a la sombra. Allí verás el edificio de la Facultad de Filosofía y Letras y te recomiendo ver su interior.

Continúa tu recorrido por la calle Romero hasta la Catedral. En esta misma calle, encontramos el bar Casa Pepe de la Judería, con una terraza TOP con vistas a la Catedral, perfecta para tomar una copa al atardecer.

que ver córdoba

Cerca de la Catedral tenemos la famosa Calleja de las Flores y un poco más adelante la Calleja del Pañuelo (aunque a mí particularmente no me gustó). Justo al lado de la Calleja del Pañuelo encontramos la Casa de la Concha, actual sede de la institución Teresiana, que se puede visitar gratuitamente los miércoles.

que ver córdoba

Que ver en Córdoba: la Calleja de las Flores

La Calleja de las Flores es una calle super estrecha (como su nombre indica) situada muy cerca de la puerta de entrada a la Mezquita. Es una de las típicas calles árabes de la judería que no tiene salida, ya que da a una pequeña plazuela.

Pero lo chulo es que toda la calle está decorada con macetas de flores y desde ahí se observa perfectamente la torre de la Mezquita. ¡Una de las calles más bonitas de España!

calleja de las flores

Enamorarte de los patios cordobeses

Si vas a viajar a Córdoba en primavera es el momento perfecto para que vayas a ver los famosos patios cordobeses. Su fiesta, que se celebra a principios de Mayo, fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En esa festividad, más de 60 patios del casco antiguo abren al público de forma gratuita.

El único problema es que la Fiesta de los Patios se ha vuelto muy famosa y sobre todo en la zona de San Basilio, se pueden formar horas de colas para ver los patios. Por lo que mi consejo es que si vas en plena festividad no vayas a San Basilio. Realmente en todo el casco antiguo hay patios preciosos, por ejemplo en la zona de Santa Marina y te ahorrarás horas de colas y agobios.

que ver córdoba

Aunque por supuesto, lo ideal es que vayas fuera de la festividad. Antiguamente los patios no se podían visitar en esa fecha pero hoy en día hay muchos que están abiertos todo el año. Lo único que tendrás que hacer es comprar una entrada, que cuesta 6 euros y te permite la entrada en 6 patios de San Basilio.

Los famosos patios cordobeses empezaron en la época musulmana. Habían pequeñas viviendas con un patio en medio que tenía un pozo y abastecía de agua las casas. En esos patios, para refrescar el ambiente, se plantaban árboles frutales y flores.

Éstas y otras historias me las contaron en la visita guiada que hice. Lo bueno de hacer las visitas guiadas es que ellos conocen otros patios que también se pueden visitar, a parte de los 6 que entran con el tiquet. Algunos de estos son de pago, otros gratis y en otros solo piden la voluntad. Por lo que es una visita mucho más completa que la que puedes hacer por tí mismo.

que ver córdoba

Conocer la Plaza de las Tendillas

Es una plaza preciosa en el centro de Córdoba, donde se inicia el eje comercial, con calles llenas de tiendas. Muy cerca de esta plaza se encuentra el Bar Tollin, uno de los míticos de Córdoba, donde podrás probar un fabuloso tartar de atún rojo.

bar tollin

Admira los restos del templo romano

Desde la Plaza de las Tendillas, si vas en dirección a la Plaza de la Corredera pasarás por los restos de un templo romano del siglo I d.c que formaba parte del Foro de la ciudad. Los restos fueron descubiertos al hacer una ampliación del Ayuntamiento en 1951.

que ver córdoba

Que ver en Córdoba: Plaza de la Corredera

Si estás por la zona de la Plaza de las Tendillas acércate dándote un paseo hasta la Plaza de la Corredera. Esta plaza es curiosa porque es la única plaza mayor rectangular que existe en Andalucía, ya que este estilo es más típico de la zona de Castilla que del sur.

Esta plaza en el pasado era una plaza de toros y de ahí su nombre. En algunos sitios leeréis que es un buen sitio para ir de tapeo pero no es cierto. Los bares son bastante cutres y no apetece sentarse en ellos. Pero si estás cerca, vale la pena verla.

que ver córdoba
Plaza de la Corredera – Corredera Square in Cordoba, Andalusia, Spain

Pasea por las murallas de Córdoba

Las murallas de la ciudad de Córdoba fueron edificadas en primera instancia en la época romana. En la época de la conquista, las murallas estaban ya en mal estado y fueron reconstruidas (zona de la Villa). Además, se añadió una nueva parte llamada Axerquía, habiendo 2 zonas amuralladas en la ciudad.

Después de la conquista Cristiana, las murallas se volvieron a reconstruir y se añadieron 3 partes más, que están en el actual barrio de San Basilio: el Castillo de la Judería, la Huerta del Alcázar y el Alcázar Viejo. En éste mismo barrio nos encontramos también la Puerta de Sevilla, una de las más bonitas de Córdoba.

Una de mis zonas favoritas es el paseo que se inicia desde la Puerta de Almodovar hacia el Alcázar de los Reyes Cristianos, donde hay un paseo con fuentes de agua al lado de la muralla. Nos iremos encontrando puentes y pequeñas puertas de entrada a las murallas.

que ver córdoba

Conocer el Castillo de Almodóvar del Río

Como os decía antes, Córdoba es una ciudad pequeñita pero con mucho Patrimonio. Así que necesitarás dos días para verla por completo. Pero si estás haciendo una ruta en coche por Andalucía o tienes un día extra de vacaciones, te aconsejaría acercarte al pueblo de Almodóvar del Río y conocer su castillo.

castillo almodovar del río

Está a tan solo 30 km de Córdoba y en la misma dirección que Medina Azahara, por lo que puedes hacer las 2 visitas en un día.

¡Atención a los fans de Juego de Tronos! El castillo de Almodóvar fue Alto Jardín (Highgarden) en la serie y dentro verás fotos de las escenas rodadas en el castillo.

castillo almodovar del río

Ir de tapeo

En Córdoba no es pasa como en Granada, Jaén o Almería donde te dan una tapa cuando te tomas una consumición. En Córdoba las tapas tienes que pagarlas.

Pero aún así, entra en un bar y pídete una buena cervecita acompañada de una ración de rabo de toro, flamenquines o berenjenas con miel de caña, algunos de los platos más típicos de la zona.

Si quieres saber qué restaurantes te recomiendo en Córdoba, echa un. vistazo a mi artículo que ver en Córdoba en 2 días y allí te explico con todo detalle donde comí, qué probé y cuánto me costó.

tapeo

Comer en el Mercado de la Victoria

El Mercado de la Victoria es el primer mercado gastronómico de Andalucía, situado en el Paseo de la Victoria, muy cerca del hotel Eurostars Palace.

Un lugar donde podrás probar platos asiáticos, tapas, carnes a la brasa o embutido ibérico buenísimo acompañado de un buen vino o una cerveza bien fresquita. Tiene varios espacios para comer y además también tiene un bar de copas, ¡perfecto para el tardeo!

mercado de la victoria

Cruzar el Puente Romano de Córdoba

El puente romano fue el único puente que tuvo la ciudad hasta mediados del siglo XX que se construyó el Puente de San Rafael. Su construcción data del siglo I d.c en la época del emperador Augusto.

En uno de sus extremos (el que no es Casco Antiguo) se encuentra la Torre de la Calahorra, desde donde tendrás unas vistas muy chulas a la Mezquita y el casco antiguo de Córdoba. A principios del siglo XX fue declarada monumento histórico artístico y en la actualidad acoge el Museo Vivo de al-Andalus, sobre la convivencia entre las culturas judía, cristiana y musulmana. Abre todos los días de 10:00 a 19:00 y la entrada vale 4,5 euros.

Si eres fan de Juego de Tronos tienes que saber que el puente romano de Córdoba también salió en la serie. En concreto a partir de la 51 temporada, ya que el puente representaba la ciudad de Volantis.

que ver córdoba

Visitar el Museo Arqueológico de Córdoba

Como os comenté, Córdoba es una ciudad fundada por los romanos en el siglo II. Pero como siempre pasa, se construye encima de los edificios antiguos y los restos romanos quedaron ocultos y muchas veces fosilizados. Por ejemplo, tras unas obras en la Plaza de la Corredera se encontraron unos mosaicos romanos que hoy están expuestos en el Alcázar de los Reyes Cristianos.

En la visita al Museo Arqueológico nos trasladaremos de pleno al Antiguo Imperio romano y veremos tumbas de gladiadores, mosaicos romanos y las ruinas de un teatro romano con capacidad de más de 15.000 espectadores, que se supone que fue el más grande del mundo después del de Roma.

La entrada es gratuita pero puedes hacer una visita guiada por el interior. Está abierto de martes a sábado de 09:00 a 21:00h. El domingo cierra a las 15:00h y el lunes está cerrado.

que ver córdoba

Conoce la leyenda de la Casa de las 7 cabezas

En pleno casco antiguo, en la calle Cabezas, nos encontramos una casa que posiblemente pasaría desapercibida para todo el mundo pero que esconde una historia sangrienta y truculenta. Pero si haces una visita guiada o un free tour por Córdoba, que es la manera de descubrir estos rincones, seguro que te llevarán. ¡Te aseguro que es uno de los lugares más interesantes que ver en Córdoba!

En la época de Almanzor, esa casa fue un Alcázar y ahí estuvo encerrado Gonzalo Gustioz, padre de los 7 infantes de Lara. Una historia sangrienta y de venganza en la cual los siete infantes fueron asesinados y mandaron las 7 cabezas a su padre, encarcelado en Córdoba. Las tumbas de los 7infantes sin cabeza están en los exteriores del monasterio de Suso, en La Rioja.

que ver córdoba

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario