Si estás leyendo este artículo imagino que estás planeando un viaje a Granada y por eso te explicaré con todo detalle los lugares imprescindibles que ver en esta hermosa ciudad andaluza.
Que Granada es una de las ciudades más bonitas de España es un secreto a voces. Una ciudad con aire andalusí, con mucha historia y sobre todo, con rincones preciosos que encontrarás perdiéndote por las callejuelas del casco antiguo y del Albaicín, que por algo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una ciudad perfecta para una escapada de fin de semana, ya que en dos días puedes ver prácticamente los lugares más importantes de Granada. Además, es una ciudad muy divertida, con mucho ambiente y donde poder probar las tapas más ricas solo pidiéndote una cerveza.
Granada se encuentra a tan solo 2 horas en coche de Córdoba. Así que si estás planeando un roadtrip por Andalucía, la combinación de estas dos ciudades junto la zona de la Subbética de Córdoba y la Alpujarra de Granada, pueden ser una ruta en coche perfecta para 7 días por Andalucía.
Donde dormir en Granada
Lo ideal en Granada (como en casi todas las ciudades) es dormir en el centro de la ciudad. En este caso, el Sercotel Palacio de los Gamboa está en pleno casco antiguo, a solo 5 minutos de la Catedral.
Perfecto para ir andando al Albaicín o para estar de tapeo por el centro. El hotel está ubicado en un antiguo palacio, que conserva el típico patio andaluz en la zona donde está ahora la recepción. ¡Ya verás como te encanta!
Los lugares imprescindibles que ver en Granada
Como siempre os digo, un free tour es la mejor forma de empezar nuestra visita a cualquier ciudad. Así que el primer contacto con la ciudad de Granada será con un free tour donde nos contarán la historia de la ciudad y los entresijos de su pasado cristiano y musulmán, pasando por delante de algunos de los edificios más famosos de la ciudad como la Catedral o la Alcaicería, que luego visitaremos por dentro.
Los free tour suelen durar unas dos horas aproximadamente y nos dejarán en la Plaza de Santa Ana. Si es hora de tapear, es un buen lugar para hacerlo. Si no, empieza a subir al Albaicín por la calle Tetería Nueva y enamórate de Granada paso a paso.
Es una ciudad que pide andar, patearla y callejear para conocer los lugares imprescindibles que ver en Granada, que son todos estos que ahora os voy a contar con más detalle.
Visitar la Alhambra
La Alhambra es un conjunto de palacios, jardines y fortalezas que fue la residencia y corte del Reino Nazarí de Granada, en la época de la conquista musulmana. Después de la Reconquista, en 1492, pasó a ser la residencia de los Reyes Católicos.
Está formado por la Alcazaba, los palacios Nazaríes y los jardines del Generalife. En sus inicios fue sólo una fortaleza defensiva (la Alcazaba) pero desde la llegada de Al-Hamar, fundador de la dinastía nazarí en 1238, se empezó la construcción de los palacios, para dar forma a la Alhambra tal y como la conocemos ahora.
En 1984, la Alhambra fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con el Generalife y el barrio del Albaicín.
La parte más bonita de la visita son los Palacios Nazaríes (sin desmerecer al Generalife), máximo exponente del arte andalusí en España. Allí encontraremos el famoso Patio de los Leones.
Es el segundo monumento más visitado de España, solo por detrás la Sagrada Familia de Barcelona, así que es muy importante que reserves tus entradas con antelación porque es el lugar más espectacular que ver en Granada y no querrás quedarte sin entradas. Y sobre todo, haz el recorrido con una visita guiada porque sino te perderás la esencia de la visita.
Ver la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás
Si hay unas vistas icónicas de Granada son las que se obtienen desde el mirador de San Nicolás, desde donde podremos vislumbrar la Alhambra a las 1.000 maravillas. Mi consejo es que vayas al atardecer para ver la Alhambra aún más bonita, gracias a los tonos rojizos de los últimos rayos del sol.
Al ser un lugar tan conocido, suele estar bastante lleno. Así que si quieres una vista alternativa y con menos gente, ve al mirador de San Miguel Alto o al Mirador de la Placeta de Carvajales.
Perderse por las callejuelas del Albaicín
Primero de todo, sube desde la Plaza de Santa hacia la Calle Calderería nueva para perderte entre teterías y dulces árabes y pensar que te has transportado al mismísimo Marrakech.
Sigue avanzando entre aljibes y alminares hasta la Plaza Aliatar, un lugar perfecto para ir de tapeo.
Muy cerca de allí encontrarás la Mezquita Mayor de Granada, la primera construida en la ciudad desde 1492. Y sobretodo, piérdete entre sus callejuelas de casas blancas con flores, mezcladas con puertas moriscas y tablaos flamencos.
Lo ideal en esta zona, es hacer un free tour para conocer bien la zona y no perderse detalles, ya que con ese entramado de callejuelas es muy fácil no encontrar lo que buscas, perderse o dar vueltas en círculo y aparecer en el punto de inicio (lo digo por experiencia).
Buscar calles en el Albaicín con vistas a la Alhambra
Bajando desde el Mirador de San Nicolás en dirección al Paseo de los Tristes, encontraremos algunas callejuelas desde las que veremos la Alhambra delante de nuestros ojos.
Una de mis favoritas es la Placeta de Toqueros, donde está la Peña la Platería (un buen bar para comer, por cierto) desde donde tendremos unas vistas increíbles a la Alhambra.
Ir de tapeo
Haz una “ruta de tapas” por el centro de Granada, yendo de bar en bar comiendo las tapas gratis que vienen incluidas con las cervecitas que vayas a pedirte (o cualquier otra bebida).
Algunos de los bares que os recomendaría son: Los Manueles, famosos por sus croquetas y sus albóndigas; el Bar Provincias, muy cerca de la Catedral o Los Diamantes en la Calle Navas noº 26.
Recorrer el Paseo de los Tristes
El Paseo de los Tristes es una de las calles más bonitas de la Alhambra. Una calle que transcurre a las orillas del río Darro, en la que la Alhambra nos quedará justo encima de nuestras cabezas.
Solo tiene un problema y es que aún siendo una calle muy estrecha, dejan circular vehículos. Por lo que tienes que ir con mucho cuidado, sobre todo con los autobuses.
Visitar los restos de los Reyes Católicos en la Capilla Real
En la Capilla Real podremos visitar la capilla funeraria de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando y de su hija y heredera Juana I (más conocida como Juana la Loca) y su marido Felipe el Hermoso.
Os impresionará los mausoleos, tallados en mármol de Carrara expresando cada detalle de sus cuerpos. Y como además no puedo mostrarlo aquí porque dejan hacer fotos en el interior, ¡estoy segura que aún tienes más ganas de verlo!
Está abierto de lunes a martes de 10:00 a 18:30 y los domingos de 11:00 a 18:30h excepto viernes santo, el 25 de diciembre y el 1 de enero que estará cerrada. La entrada cuesta 5 euros para los adultos y los niños menores de 12 años entrarán de forma gratuita.
La Capilla Real es un edificio anexo a la Catedral, pero que se visita de manera independiente. La entrada incluye una audioguía con la que haces la visita por tu cuenta. Pero la mejor opción es contratar una visita guiada que te lleve por la Capilla Real y la Catedral.
Entrar en la Catedral de Granada
Como os decía, hay una puerta que comunica la Catedral con la Capilla Real. Pero está cerrada, ya que las visitas son independientes y se necesitan 2 entradas diferentes para visitar ambos lugares.
La entrada a la Catedral de Granada cuesta 5 euros y los niños hasta 12 años tienen entrada gratuita. Se puede visitar de 10:00 a 18:15h excepto los domingos, que es solo de 15:00 a 18:15h para no interrumpir la misa.
Hay unas audioguías que te puedes descargar mediante un QR y hacer la visita a tu aire con la audioguía. Aunque ya os comentaba antes, que lo ideal es hacer una visita guiada que incluya, a la vez, la Capilla Real.
La actual Catedral de Granada se construyó sobre la antigua Gran Mezquita. Es una de las joyas del Renacimiento español y constituye una de las obras arquitectónicas más grandiosas del siglo XVI para expresar el poder de la nueva cristiandad, una vez finalizada la Reconquista.
Que ver en Granada: el Monasterio de San Jerónimo
El Monasterio de San Jerónimo fue el primer monasterio cristiano fundado por los Reyes Católicos tras la reconquista. Más tarde, fue cedido a la orden Jerónima. Es un conjunto formado por monasterio e iglesia, con un precioso claustro ajardinado.
Pero la obra maestra y el motivo de la visita es el Altar Mayor de la iglesia que fue declarado Tesoro Artístico Nacional. Una obra del Renacimiento a raíz de convertirse en el lugar de entierro de Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como el Gran Capitán. ¡Os dejará boquiabiertos!
La entrada vale 4 euros y es gratis para los menores de 10 años. El horario de visita es todos los días de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:30h de marzo a Agosto. Si por el contrario, visitas la ciudad de septiembre a febrero solo estará abierto de lunes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:30h.
Un espectáculo flamenco en el Sacromonte, una de los mejores cosas que ver en Granada
El Sacromonte, junto con el Albaicín, es probablemente uno de los barrios con más encanto que ver en la ciudad de Granada. Este barrio se formó después de la reconquista de los reyes católicos, cuando los gitanos que acompañaban a los monarcas se instalaron aquí en 1492 y empezaron a vivir en las famosas casa-cuevas del Sacromonte.
¡Por cierto! Al estar muy cerca del Albaicín, puedes contratar una visita guiada que os lleve de ruta por estos dos barrios.
Antiguamente podías pasear por el Sacromonte y ver espectáculos flamencos en medio de la calle. Hoy en día tienes que comprar entradas para ver los espectáculos de flamenco dentro de las zambas, pero es algo que os recomiendo 100%. Una forma de sentir el flamenco en estado puro.
Hacer una escapada a la Alpujarra Granadina
La ciudad de Granada, como te comentaba antes, se puede visitar perfectamente en 2 días. Por lo que si dispones de más días para hacer una ruta en coche por Granada, te aconsejo que te escapes a la Alpujarra de Granada.
Algunos de los pueblos más bonitos que puedes visitar son Lanjarón, Trevélez, Pampaneira, Capileira o Soportújar, el pueblo de las brujas.
La Alpujarra no está demasiado lejos de la ciudad de Granada, aproximadamente 1 hora en coche. Por lo que puedes hacer una escapada de un día desde Granada y volver a la ciudad a pasar la noche. En ese caso puedes visitar Órgiva, Soportújar, Pampaneira y Capileira. Pero para verla por completo, y sobre todo si quieres hacer alguna ruta, necesitarás un par de días.
¿Has venido a Granada en avión o tren y no tienes coche? No te preocupes, puedes hacer esta visita con una excursión de 1 día desde Granada y de esta manera no tendrás que coger un coche de alquiler.
Tienes toda la info en los artículos Ruta en coche por la Alpujarra de Granada y los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Granada.
Relajarse en unos baños árabes
Después de haber estado todo el día recorriendo y pateando la ciudad, te recomiendo acabar el día en el Hammam Al-Ándalus. Unos baños construidos a los pies de la Alhambra, en el mismo lugar donde habían un hammam árabe en el siglo XVI.
No hay mejor recompensa a un día duro de turismo que meterte en las aguas termales de estos baños árabes, con luz tenue y música relajante para continuar con la experiencia andalusí de la ciudad de Granada.