Lanzarote tiene «algo». Hay 8 islas que forman parte del archipiélago de Canarias. Pero Lanzarote es más que un destino para ir a disfrutar del turismo de «sol y playa». Es una isla con un encanto único, en parte por su paisaje volcánico, y en este artículo te explicaré cuáles son los lugares imprescindibles que ver en la isla de Lanzarote.
Lanzarote es la isla más occidental de Las Canarias y tiene un clima tropical, ya que está situada en las zonas templadas del Trópico de Cáncer. Por eso tiene una temperatura media de unos 21 grados y el sol brilla una media de 350 días al año. Todos estos datos y muchos más, los encontrarás en mi artículo Guía y Consejos para viajar a Lanzarote.
Es una isla que se merece disfrutarla con calma. Bien es cierto que todos estos atractivos turísticos que te comentaré se podrían ver bien bien en 3 o 4 días. Pero esta isla pide recorrerla con calma, disfrutar sus rincones y sus atardeceres y relajarte en sus playas. Por lo que lo ideal sería estar unos 7 días en la isla para intercalar visitas con buena comida y días de playa.
Donde dormir en Lanzarote
En Lanzarote hay 3 zonas donde básicamente se concentran todos los alojamientos: Playa Blanca al Sur y Puerto del Carmen y Costa Teguise en el este de la isla, muy cerca de la capital. Particularmente, os aconsejaría evitar alojaros en Costa Teguise porque no tiene nada que ofrecer pero os recomendaré hoteles en las otras zonas.
Particularmente, Playa Blanca es la zona que más me gusta para alojarse en Lanzarote. Estás cerca de la playa del Papagayo, se ven unos atardeceres de película y es bastante tranquila. Lo malo, es que está un poco alejado del norte de la isla.
En mi anterior visita en la isla me alojé en el Gran Castillo Tagoro de Playa Blanca. Un hotelazo de 5 estrellas, con varias piscinas y jacuzzis exteriores. Hay una zona infantil con toboganes y hasta incluso una zona de piscinas solo para adultos. El complejo también cuenta con varios restaurantes temáticos.
Si deseas estar más «centrado» en la isla de Lanzarote, entonces te aconsejaría alojarte en Puerto del Carmen y más en concreto en el hotel La Isla y el Mar, el lugar que escogí para dormir en Lanzarote en mi última visita a la isla.
Un complejo de suites, con una piscina exterior con vistas al mar que está climatizada en invierno con zonas de hidromasaje.
18 lugares imprescindibles que ver en Lanzarote
Antes de explicaros todos los lugares espectaculares que ver en Lanzarote os voy a contar un truco para ahorrar dinero en vuestro viaje por esta isla mágica. Turismo de Lanzarote pone a la venta unos bonos de entradas a los lugares más famosos, que sale más a cuenta que comprar las entradas individuales:
- Bono de 3, incluye dos centros a elegir entre P.N Timanfaya, Cueva de los Verdes y Jameos del Agua y otro centro a elegir entre el Mirador del Río y el Jardín de Cactus. Cuesta 23,50 euros pp (11,75 euros para niños entre 7 y 12 años) y te ahorras 5 euros.
- Bono de 4. Con este bono podrás elegir 4 de estos 5 lugares: P.N Timanfaya, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Mirador del Río y Jardín de Cactus El coste total es del 29 euros (14,50 euros para niños entre 7 y 12 años) y te ahorras 9,50 euros.
- Bono de 6. Este bono incluye a los 5 lugares TOP de la isla (Timanfaya, Jameos, Cueva de los Verdes, Mirador del Río y Jardín de Cactus) y añaden la entrada al castillo de san José. El coste total es del 35 euros (17,50 euros para niños entre 7 y 12 años) y te ahorras 12,50 euros.ç
Y ahora ya sí , ¡vamos a descubrir los lugares más impresionantes de Lanzarote!
Parque Nacional del Timanfaya
El Parque Nacional de Timanfaya tiene una extensión de 200 kilómetros y fue creado por una erupción volcánica que empezó en 1730 y duró 6 años.
Es espectacular ya solo llegar hasta la zona del parque, donde pasarás con el coche entre un mar de lava muy impactante. Para visitar el P.N del Timanfaya tendrás que hacerlo en autobús desde el centro de visitantes. No puedes hacer la visita por tu cuenta.
El autobús nos llevará por carreteras donde podremos ver mantos de lava solidificada, malpaíses y muchos cráteres en los 14 kilómetros de recorrido.
Acabado el recorrido, llegaremos a la cima del volcán, donde está el restaurante El Diablo, que cocina con el propio calor que emana la tierra, que está sobre los 300 grados. En las inmediaciones del restaurante hacen demostraciones para que veas la temperatura que hay en el interior de la tierra.
Jameos del Agua, un lugar imprescindible que ver en Lanzarote
Los Jameos del Agua es uno de los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote. Es el primer Centro de Arte, Cultura y Turismo (CACT) creado por César Manrique en 1968.
Este espacio es un antiguo tubo volcánico, creado por la erupción del volcán Corona. Primero entraremos en el Jameo Chico, una cueva donde conoceremos a sus peculiares habitantes. Unos cangrejos blancos ciegos que solo viven en esta cueva de Lanzarote.
Sobre todo, sed muy respetuosos y no metáis manos o pies en el agua ni tiréis monedas en el agua ya que el óxido les afecta gravemente.
Después de ver estos pequeños cangrejitos, saldremos a la «superficie» y nos deleitaremos con el Jameo Grande, la parte más bonita y fotografiable de los Jameos. Es una pena que no se pueda bañar en esta piscina porque al verla, es lo único que puedes pensar.
Sigue las escaleras que ves en la foto, que te llevarán hacia la salida. Justo ahí hay un bar, por si quieres tomarte algo y descansar un poco de las altas temperaturas.
Está abierto todos los días de 10:00 a 18:00, siendo a las 17:15h la última hora de entrada. El precio de la entrada es de 10 euros. Pero como os he contado antes, se pueden sacar tickets combinados para que las visitas os salgan más económicas.
Cueva de los Verdes
La Cueva de los Verdes es un tubo volcánico (el mismo que el de los Jameos del Agua) formado con la erupción del volcán Corona hace unos 4.000 años.
Sin duda, uno de los lugares más increíbles que podrás ver en Lanzarote, ya que no todos los días se puede pasear por una cueva volcánica formada hace miles de años viendo lagunas interiores, estalactitas y coladas de lava solidificadas.
Está abierto todos los días de 10:00 a 16:00h (a las 17:00h cierra el centro) y la entrada cuesta 10 euros y 5 euros a los niños entre 7 y 12 años. Pero como os comentaba, hay unos bonos de 3, 4 y 6 centros que harán que ahorres dinero en las entradas.
¡Atentos! hay veces que las cuevas se estrechan y tendrás que agacharte para pasar. Nada muy exagerado pero si eres muy claustrofóbico a lo mejor podrías llegar a agobiarte en algún momento.
Mirador del Río
El Mirador del Río es un mirador (como su nombre indica) fue construido en los años 70 por César Manrique. Una de sus obras más representativas donde el arquitecto integra de una forma excepcional la naturaleza con la construcción del hombre.
Desde allí tendremos unas vistas espectaculares al Risco de Famara y su playa, a La Graciosa y al Archipiélago Chinijo. El pequeño estrecho entre Lanzarote y la Graciosa se lo conoce como el río y de aquí el nombre de este mirador.
La entrada cuesta 5 euros y 2,5 para los niños entre 7 y 12 años. Está abierto de 10:00 a 17:00h todos los días del año.
Jardín de Cactus
Si hay un lugar curioso que ver en Lanzarote, ése es el Jardín de Cactus. Fue la última gran obra de César Manrique donde transformó un antiguo vertedero de Guatiza en uno de los jardines más bonitos que he visto nunca.
Me encantó pasear entre los más de 4.500 cactus de 500 especies distintas, tan bien integrados en el paisaje. Hay algunos cactus rarísimos, otros con flores y algunos enormes. ¡No te lo pierdas!
Está abierto los 365 días del año de 10:00 a 17:00h y la entrada cuesta 6,5 euros para los adultos y 3,25 euros para los niños entre 7 y 12 años.
Punta Mujeres, el pueblo más bonito que ver en Lanzarote
Puede que el pueblo de Teguise se lleve la fama de ser el pueblo más bonito de Lanzarote. Pero yo he de reconocer que Punta Mujeres es mi favorito.
Un pequeño pueblo blanco, a orillas del mar, con todas las casas blancas con puertas verdes y azules, tan típico de Lanzarote. Pero además, el pueblo está lleno de pequeñas piscinas naturales con un agua de un color increíble que invita a bañarse.
Está muy cerca de los Jameos y la Cueva de los Verdes, por lo que puedes incluir una parada en vuestra ruta en coche por Lanzarote el mismo día que vayas a visitar esos lugares.
Playa de Papagayo
La mayoría de playas de Lanzarote son de rocas o arena negra. Pero hay un paraíso en el sur de la isla, con aguas turquesas y arena blanca que no puedes perderte. Y esas no son otras que la Playa del Papagayo y sus playas vecinas.
Estas playas están justo al lado de Playa Blanca y están ubicadas dentro del Parque Natural de los Ajaches. Tendrás que pagar 3 euros para entrar en una caseta que encontrarás en medio del camino de tierra que da acceso a esas playas.
Hay varias playas dentro pero las más bonitas (para mí) son la Playa del Papagayo, la Playa del Congrio o el Caletón de San Marcial.
Ten en cuenta que si sopla viento del sur, habrán muchas olas y se levantará muchísima arena. Por lo que tal vez no sería el mejor momento para ir. Si aún así decides ir, la del Papagayo está un poco más resguardada o la del Congrio, que está ubicada hacia el este.
La Graciosa
La Graciosa, desde 2018, es la octava isla de Canarias. Una pequeña islita que está a tan solo 30 minutos en ferry desde Lanzarote donde no hay carreteras asfaltadas ni hoteles y donde podrás disfrutar de playas paradisíacas.
Para llegar, como te decía, tendrás que ir hasta el pueblo de Órzola y allí coger un ferry hasta Caleta de sebo, una de las dos únicas poblaciones de La Graciosa. El ferry cuesta 28 euros por persona (ida y vuelta) y aunque puedes comprar los billetes en el mismo puerto, te aconsejaría comprarlos con antelación para reservar tu plaza.
Una vez en Caleta de Sebo, alquila una bici o contrata un 4×4 y recorre la isla de playa en playa, disfrutando el relax que ofrece este trocito de paraíso canario. En mi artículo Que ver en La Graciosa te cuento cuáles son las mejores playas y te doy consejos súper útiles para pasar un día en la isla.
Playa de Famara
La Playa de Famara está situada en la zona oeste de la isla. Una playa larguísima de arena dorada, de unos 6 kilómetros de longitud, cobijada por el famoso Risco de Famara, el punto más alto de la isla.
Os aviso que es una playa «poco bañable» porque suelen haber muchas olas. Por eso es el destino preferido de los surfers. En el pueblo Caleta de Famara hay muchos lugares donde comprar ropa surfer e incluso podrás hacer algún curso de iniciación al surf. Si no lo has probado nunca te lo recomiendo. Es difícil pero muy divertido a la vez.
Mirador del Risco de Famara
Antes te explicaba que desde el Mirador del Río tenías unas vistas brutales a Famara y a La Graciosa. Pero ¿y si te cuento que hay otra forma de tener unas vistas muy similares y GRATIS? Ese lugar es el Mirador del Risco de Famara o el Mirador del Bosquecillo.
Como te explico en el artículo Guía y consejos para visitar Lanzarote, te recomiendo que vayas a la hora del atardecer para disfrutar de un espectáculo de colores único en la isla.
La Geria, un lugar único que ver en Lanzarote
Una geria es un hoyo excavado en tierra volcánica donde se planta una vid. Pero se conoce como La Geria a una zona de Lanzarote, muy cerca del volcán El Cuervo y el Timanfaya, donde hay varias bodegas que se dedican al cultivo de vinos blancos, más bien dulces, siguiendo esta peculiar forma de plantar vides.
Te recomiendo 100% que te acerques por esta zona y como no, hagas una visita a alguna bodega con cata de vinos incluida.
Las Grietas
Las Grietas de Lanzarote son 3 grietas formadas en una ladera del volcán Montaña Blanca. Su formación es muy similar a la del Antelope canyon de la Costa Oeste: estas grietas se han formado por el paso del agua durante cientos de años, que ha resquebrajado la ladera del volcán, dejando a la vista las diferentes capas de lava.
Para llegar, coge la LZ-35 y entre las poblaciones de Tías y San Bartolomé verás un aparcamiento de tierra al lado de la carretera. Deja el coche ahí y sigue las indicaciones. No hay pérdida ninguna, ya que las grietas se ven desde el otro lado de la carretera.
La visita es gratuita y te recomiendo llevar calzado cerrado porque hay mucha gravilla en el suelo y te será difícil andar con chanclas.
Buceo en Lanzarote
El fondo marino de Lanzarote es uno de los mejores de España. Aunque muchas veces la fama se la lleve solo la «vecina» isla de El Hierro, bajo mi punto de vista, el buceo en Lanzarote nada tiene que envidiarle al herreño.
En Lanzarote podrás bucear entre pecios hundidos, ver caballitos de mar, morenas, cangrejos araña, gambas (si eres Advanced), atunes, viejas, sepias y calamares, barracudas y si eres afortunado, algún tiburón angelote.
Te recomiendo que hagas tus inmersiones con Lanzarote Buceo, mi centro de confianza en Lanzarote donde Luís, el dueño, te tratará a las 1.000 maravillas. Ahí me saqué el curso Open water y he vuelto a bucear con ellos en otras ocasiones.
Los hervideros del Agua
Hay muchos lugares mágicos donde ver un atardecer de ensueño en Lanzarote y uno de ellos son los Hervideros del Agua. Están situados muy cerca del Charco Verde, por lo que puedes combinar la visita.
Allí, a parte de ver las olas rompiendo contra los acantilados y colándose en las cuevas, podrás buscar un spot para sentarte y disfrutar de un excelente atardecer.
El charco verde
El Charco Verde o Charco de los Cliclos es una pequeña laguna ubicada en la localidad de El Golfo.
La tonalidad verdosa es debida a un tipo de alga que habita en su interior, además del azufre que contiene el agua. Esta laguna está incluida en el parque natural de los Volcanes que rodea al Parque Nacional de Timanfaya.
Teguise, el pueblo más bonito que ver en Lanzarote
Lanzarote es una isla que destaca más por su naturaleza que por la belleza de sus pueblos o ciudades. Pero hay un pueblecito que sí destaca por encima del resto y que vale la pena conocer. Ese pueblo es Teguise.
Si puedes, visita Teguise el domingo por la mañana, ya que hasta las 14:00h instalan en el centro del pueblo un mercado muy famoso de artesanía, comida y muchas cosas más.
El volcán El Cuervo
El volcán El Cuervo está ubicado dentro del Parque natural de los Volcanes, muy cerca de la entrada al P.N del Timanfaya y de La Geria. Se cree que fue el primer volcán en abrirse en la zona y que fue por allí donde en 1730 empezó la erupción del Timanfaya.
Hay un parking muy cerca donde podrás dejar tu coche y subir por un camino muy sencillo al volcán y ver su extinto cráter e incluso entrar en el mismo. La ruta son unos 5km ida y vuelta hasta el parking.
Pero si estás con ganas de andar por paisajes volcánicos, y el calor lo permite, mi consejo es que hagas una excursión con un guía por el Parque Natural de los volcanes, que dura unas 3 horas.
Salinas del Janubio
No sé si a vosotros os pasa igual que a mí, pero ¡me encanta visitar salinas!. He ido a las Salinas de Añana en Álava, a las de Es Trenc de Mallorca y las de Lanzarote no podían ser menos. Además, con la visita te influyen una cata de escamas de sal muy interesante.
Además, estas salinas es otro de los mejores lugares para ver el atardecer en Lanzarote junto con el Risco de Famara y los Hervideros del Agua. Hay un mirador, que es desde donde obtuve estas vistas para la foto (Mirador de las salinas de Janubio).
Pero mi consejo es que vayas al restaurante Mirador de las Salinas, para disfrutar del atardecer con una copita de vino, y porqué no, aprovechar para cenar en su restaurante.