Guía y consejos para viajar a la isla de El Hierro por libre

El Hierro es una de las islas más salvajes e inexploradas de España. Una isla mágica que te atrapa contra más tiempo pasas en ella. Estuve 5 días recorriendo El Hierro en coche y gracias a eso he preparado esta guía con consejos para ayudarte a viajar al Hierro por libre y sentirte privilegiada por conocer uno de los lugares más increíbles que esconden las Islas Canarias.

La isla de El Hierro fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000. En 2014 la isla por completo fue declarada Geoparque por la UNESCO. Solo con esto, puedes hacerte una idea de la maravilla que estás a punto de visitar.

Sus «hermanas» Tenerife o Gran Canaria son las que se llevan el gran número de turistas que acuden a las islas Canarias en busca de sol, playa y buen tiempo. Lo que pocos saben es que El Hierro es la gran joya oculta de Canarias que estás a punto de descubrir.



Guía y consejos para viajar a El Hierro por libre

Cuando empiezas a organizar un viaje por libre siempre te formulas las mismas preguntas: ¿cuándo es la mejor época para viajar al destino? o ¿cuál es la mejor forma para llegar? En este artículo solucionaré esta y otras dudas que te puedan surgir cuando empieces a organizar tu viaje a El Hierro por libre.

Mi único consejo es que cojas el coche y recorras la isla por completo y te enamores de una de las islas más mágicas que podrás visitar en Las Canarias.

Por si no lo sabías, El Hierro es uno de los mejores lugares de España (y de Europa) para ver cielos estrellados, ya que la contaminación lumínica es casi nula. Así que no lo dudes e incluye esta actividad en tu visita a la isla.

Donde dormir en El Hierro

El Hierro es una isla poco habitada (solo hay 11.000 habitantes) y por ahora hay poco turismo. En 2022 entre La Gomera y El Hierro solo recibieron 125.000 turistas. Por lo que no hay muy pocos hoteles en El Hierro y lo que más abunda son los apartamentos gestionados por particulares.

En mi opinión, es ideal alojarse en un apartamento. De ese modo puedes cocinar y llevar tupper a la playa o las piscinas, ya que hay zonas donde no hay ni un restaurante. Pero si quieres la comodidad de un hotel, también te aconsejaré algunos.

Concretamente, te recomendaré 3 zonas distintas de El Hierro, cada una con su encanto especial. ¡Ahora te toca elegir a tí!

Donde dormir en La Restinga

Si has ido a El Hierro porque estás deseando bucear en uno de los mejores fondos marinos de España y disfrutar de los mejores atardeceres de la isla, entonces te aconsejo dormir en La Restinga.

Es una de las zonas con más opciones de alojamiento de la isla, ya que hay muchos buceadores que eligen esta zona porque las inmersiones empiezan a las 8 de la mañana. Por ese motivo hay muchísimos apartamentos (aunque ningún hotel) y hay muchos restaurantes y hasta un bar para tomar una copa por la noche.

Nosotros nos alojamos en los apartamentos La Restinga Buceo y nos encantaron. Tenía un balcón con vistas al mar, wifi y el apartamento estaba perfectamente equipado con todo lo que necesitas para pasar unos días de vacaciones en El Hierro.

Apartamentos La Restinga Buceo

Donde dormir en Frontera

En esta zona se encuentran la mayoría de charcos donde podrás bañarte en El Hierro y que te recomiendo en el artículo Los lugares imprescindibles que ver en El Hierro. Además, es una zona con muchos restaurantes y estarás cerca de la montaña por si quieres practicar ciclismo o parapente.

Pero ese no es el único aliciente de alojarte en Frontera. No se si lo sabías pero en esta zona se encuentra el hotel Puntagrande, el hotel más pequeño del mundo, que a parte de ser una monada está ubicado en una zona preciosa, justo enfrente del mar.

Hotel Puntagrande

Donde dormir en el norte de El Hierro, cerca de Valverde

Si quieres alojarte cerca del aeropuerto y del puerto, a pocos kilómetros de la capital Valverde y muy cerca de Tamaduste para disfrutar una de las mejores piscinas naturales de El Hierro, entonces te recomendaría alojarte en el Parador Nacional de El Hierro.

Además está muy cerca del Roque de Bonanza, otro de los lugares indispensables que visitar en El Hierro.

Parador Nacional El Hierro

Mejor época para viajar a El Hierro por libre

La mejor época para viajar a El Hierro por libre es desde Mayo a Septiembre. Es el momento con más horas de sol, el clima es más temperado y hay menos lluvias y menos viento.

Aunque gracias a su clima subtropical, las temperaturas suelen ser agradables casi todo el año. Pero es cierto que desde Diciembre a Enero las temperaturas pueden ser más frescas, llegando a bajar de los 20 grados, siendo febrero el mes más frío de todos.

Aquí os dejo un gráfico para que puedas ver las lluvias por meses en El Hierro:

viajar el hierro por libre

El Hierro tiene una orografía «complicada» y es que en el centro de la isla nos encontramos con una montaña de más de 1.500 metros de altitud, que hace que las temperaturas sean muy distintas en esa zona que en la costa.

Por ejemplo, puedes estar en La Restinga a 31 grados y coger el coche para ir a la zona de Frontera y encontrarte en la parte más alta de la isla el cielo totalmente encapotado, lluvias y temperaturas sobre los 12-14 grados. Por eso el centro de la isla es totalmente verde y la parte de la costa es árida.

viajar el hierro por libre

Esta fue una de las cosas que más me sorprendió de la climatología de El Hierro. Por lo que te recomiendo llevar siempre en el coche un jersey o una sudadera por si acaso.

Es más, si haces la típica búsqueda en Google para saber el tiempo que va a hacer en tus vacaciones y buscas «tiempo en El Hierro» te pondrá la temperatura de Valverde (la capital), que está a 600 metros de altitud e impactado por los vientos alisios, donde las temperaturas suelen ser mucho más bajas que en la costa.

Así que no te asustes (como me pasó a mí) y busca «el tiempo en La Restinga» o «el tiempo en La Frontera» y te saldrá la temperatura de la zona donde dormirás o donde deseas ir a la playa.

La zona con más horas de sol y menos probabilidad de nubes es la zona meridional (La Restinga). En la zona del norte pueden formarse más nubes e incluso niebla.

viajar el hierro por libre

¿Cuántos días necesito para conocer El Hierro?

Para ver el Hierro necesitas un mínimo de 4 días, uno por cada zona: norte, sur, este y oeste. Echa un vistazo a mi artículo Ruta en coche por el Hierro en 5 días para que veas el itinerario que hicimos cada día, con mapa incluido.

Piensa que son carreteras casi siempre de un solo carril, que muchas veces tienes que cruzar la isla por el centro para ir de una zona a otra, lo que conlleva subir un puerto de montaña y que hay algunas zonas con carreteras estrechas y un poco complicadas que se han de hacer a bajas velocidades, como la zona del faro de Orchilla.

viajar el hierro por libre

Además, es una isla que pide a gritos el slow travel para que disfrutes de baños en sus charcos y piscinas naturales, degustes la gastronomía herreña, te enamores con sus atardeceres y alucines con sus miradores.

Otras cosa que has de saber, es que si haces buceo, hasta mediodía no podrás salir de La Restinga.

Como te decía, la isla es muy escarpada y para salir de La Restinga tendremos que subir un puerto de montaña y para evitar problemas de despresurización, no podremos hacerlo hasta un par de horas después de nuestra última inmersión. Solo podremos acercarnos a El Tacorón. Por lo que también tienes que tener en cuenta este dato para organizar tu itinerario.

viajar el hierro por libre

Cómo llegar a El Hierro

Para llegar a El Hierro podemos hacerlo en barco o en avión.

Hay barcos diarios que salen desde Los Cristianos (Tenerife) a Valverde (El Hierro) y el trayecto es de solo 2 horas y media.

Esta fue la forma que yo elegí, ya que me pareció más fácil, sencilla y económica. Volé hasta Tenerife Sur y ahí cogí un coche de alquiler, que fue el que me llevé a El Hierro con el ferry.

viajar el hierro por libre

El Hierro es una isla que no tiene grandes supermercados (imaginaos, no hay Mercadona) y los precios son un poco más caros que en Tenerife. Por lo que puedes hacer la compra en Tenerife y llevártelo en el coche sin ningún problema. Además, si vas a bucear y te llevas tu propio equipo te ahorrarás pagar equipaje extra en el avión.

Para encontrar los ferries más económicos, te recomiendo buscarlos en FerryHopper. Es muy sencillo y en 3 pasos tendrás tu barco reservado al mejor precio para conocer la fascinante isla de El Hierro. ¡Una manera fácil y económica de viajar a El Hierro por libre!

Otra manera de llegar a El Hierro es con avión desde Tenerife o Gran Canaria. Este trayecto lo operan las compañías Binter y Canary Fly.

Cómo moverse por el Hierro

Para moverse por El Hierro es casi indispensable tener coche. Bien es cierto que puedes moverte entre Valverde y La Restinga en transporte público y también desde Frontera a La Restinga.

Pero sería imposible llegar a algunos charcos y piscinas naturales y te perderías lugares mágicos como el Faro de Orchilla y el placer de recorrer las carreteras de El Hierro, viendo como cambia el paisaje a tu paso.

viajar el hierro por libre

Bucear en El Hierro

Se dice que el fondo marino de El Hierro es uno de los mejores de España. En concreto la Reserva Marina del Mar de las Calmas. Es una zona al resguardo de los vientos alisios, por lo que suele haber menos viento y menos olas y es un lugar ideal para bucear.

Se encuentra a pocos kilómetros de La Restinga, el lugar donde se encuentran los centros de buceo de la isla y desde donde salen cada mañana los barcos llenos de buceadores deseosos de ver con sus propios ojos los tesoros que esconden las aguas de El Hierro.

viajar el hierro por libre

Si aún no eres buceador titulado pero quieres probar la experiencia para ver si te gusta el buceo antes de decirte a sacarte una titulación, ¡prueba a hacer un bautismo en El Hierro!

¿Qué especies marinas podemos ver en los fondos marinos herreños? Abundan las viejas (peces loro), cabrillas, meros, sargos, chuchos (mantas), morenas, langostas, anguilas, atunes y barracudas. Y si tienes suerte, podrás ver algún tiburón angelote o solrayo y tortugas.

buceo en El Hierro

¿Cuál es la mejor época para bucear en El Hierro? Realmente, cualquier época es buena para bucear en El Hierro. Pero a lo mejor, la temperatura del agua puede ser un factor determinante a la hora de elegir el momento para viajar a la isla.

viajar el hierro por libre

La inmersión más famosa de El Hierro es El Bajón, un volcán submarino que esconde infinidad de vida marina y que hasta el mismísimo Couestau escogió como una de sus inmersiones favoritas.

En mi caso no pude bucear allí porque los días que estuve en la isla hizo mucho viento. Pero hice dos inmersiones muy chulas en el Roque del Tacorón y El Rincón. Todas las inmersiones las hice con el centro de Buceo La Restinga, que me lo habían recomendado varias personas como el mejor de la isla.

Artículos que te ayudarán a viajar a El Hierro por libre

  • Lugares imprescindibles que ver en El Hierro
  • Ruta en coche por El Hierro en 4 días

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario