16 lugares imprescindibles que ver en Montenegro

Montenegro es un país que ofrece parques naturales increíbles, senderismo, lagos y playas de aguas cristalinas, ciudades Patrimonio de la Humanidad y buen vino y gastronomía rica. ¡Cómo puedes ver es un país muy completo!. En este artículo te contaré cuáles son los 16 lugares imprescindibles que ver en Montenegro para que puedas incluirlos en tu ruta en coche por el país.

Esta joya de los Balcanes no es demasiado conocida aún por «nuestra Europa». Pero es un destino muy conocido entre Serbios, Croatas, Bosnios y otros países cercanos. Montenegro es un destinazo que cumplió con creces todas mis expectativas. Así que lee el artículo con detalle y estoy segura que antes de llegar al final ya estarás buscando vuelos a Montenegro.

Es un país pequeñito que puedes ver casi al completo en 7 u 8 días. Unos cuantos más, si quieres dedicar días enteros a hacer trekkings o relajarte en sus playas. Pero sí es muy importante que sepas que para recorrerlo, necesitarás un coche de alquiler, ya que con transporte público es imposible llegar a todos los puntos de interés que ver en Montenegro.

Seguro médico para viajar a Montenegro

La tarjeta sanitaria europea no funciona en Montenegro, como ya te avancé en guía y consejos para viajar a Montenegro. Ya solo por eso, te recomiendo 100% que contrates un seguro de viaje.

En mi caso, contraté el seguro «viaje tranquilidad» de Mondo que me costó solo 26 euros para un viaje de 8 días. De esa manera estás cubierto hasta 300.000 euros de gastos médicos y por supuesto, te cubrirán los gastos del viaje si has de cancelarlo por fuerza mayor.

Recuerda que por ser lector de Nuria in Wonderland si reservas con mi link obtendrás el 5% de descuento 😉

16 lugares imprescindibles que ver en Montenegro

¡Vamos a descubrir los lugares más espectaculares de Montenegro!

Parque Nacional de Durmitor

Si hay un lugar que no puedes perderte en Montenegro, ese es el Parque Nacional de Durmitor, en el norte del país. Seguramente es el lugar más espectacular que podrás ver en Montenegro. Prepárate para ver paisajes que podrían ser de la mismísima Suiza, carreteras panorámicas preciosas, lagos cristalinos (y fríos) y uno de los cañones más impresionantes del mundo.

Para que no os perdáis detalle alguno del Parque Natural, he preparado un artículo con los mejores lugares que ver en Durmitor. Aunque dos cosas imprescindibles que hacer son la excursión al Lago Negro y el «Durmitor Ring».

que ver en montenegro

Cuando organices tu ruta, piensa en dormir cerca de Zabljak, la «puerta de entrada» a Durmitor. Es el pueblo más grande de la zona y aquí encontrarás hoteles, supermercados y muchos restaurantes.

En mi caso me alojé en unos apartamentos preciosos a las afueras de Zabljak que se llamaban Center of The World, regentados por una familia montenegresa super amable.

apartamentos Center of The World

Monasterio de Ostrog, el monasterio más bonito que ver en Montenegro

Si has volado hasta Dubrovnik y empiezas tu ruta en coche por Montenegro en Durmitor, tienes que programar una parada en el Monasterio de Ostrog. Si no, puedes llegar igualmente desde Kotor (por ejemplo) pero el camino ya son 2 horas en coche.

Da igual si eres religioso o no, el monasterio de Ostrog es uno de los lugares imprescindibles que ver en Montenegro. Este monasterio, excavado en la roca a más de 800 metros de altitud, es uno de los lugares más sagrados de los Balcanes y lugar de peregrinaje.

Impresiona muchísimo, como en todas las iglesias ortodoxas, la cantidad de frescos en paredes y techos. ¡Es una obra de arte!

La entrada es gratuita y está abierto desde Abril a Octubre de 05:00 a 16:00h y en invierno (noviembre a marzo) de 06:00 a 17:00h. Recuerda que en las iglesias ortodoxas se tiene que ir con los hombros cubiertos y las piernas tapadas, tanto hombres como mujeres.

que ver en montenegro

Cañón del río Tara

Uno de los lugares más espectaculares que ver en Montenegro es el Cañón del río Tara. Es el segundo cañón más grande del mundo después del Gran Cañón del Colorado.

Puedes hacer una ruta desde Durevac, en el Durmitor ring para ir a ver el cañón en uno de sus puntos más espectaculares. Pero entre que oí que era una excursión un poco complicada (corta pero intensa) decidí dejarlo para verlo en otro de los lugares más TOP que visitar en Montenegro: el puente sobre el río Tara.

que ver en montenegro

Este puente está a pocos kilómetros de Durmitor y de camino al P.N. Biogradska, así que no tiene pérdida ninguna. Allí nos encontraremos un impresionante puente sobre el río desde donde veremos a la perfección el espectacular cañón y el río Tara, con un color azul bestial.

que ver en montenegro

Es muy típico cruzar el cañón en tirolina y también hacer piragüismo o rafting. Nosotros nos decantamos por el rafting, ¿te atreverías?

rafting en el río Tara

Kotor

Kotor es una de las ciudades más bonitas que ver en Montenegro, situada a orillas de la bahía de Kotor. Fue un antiguo puerto mediterráneo y su casco antiguo está totalmente amurallado, construcción que se realizó durante la República de Venecia.

Kotor fue declarada Patrimonio de la Humanidad y es una ciudad muy turística, donde cada día desembarcan grandes cruceros (y abarrotan la ciudad). Lo ideal, es visitarlo a primera o a última hora. No solo para evitar las masas, sino porque las temperaturas en Montenegro son muy altas en verano y el turismo se complica a las horas de más calor.

​Una de las vistas más famosas de la ciudad es desde la Fortaleza de San Juan, donde tendrás que subir más de 500 escalones hasta su cima para ver la ciudad a tus pies con la Iglesia de Nuestra Señora de la Salud delante de nuestros ojos. El precio para subir son 8 euros. Pero si vas después de las 20h puedes acceder gratis.

que ver en montenegro

Se dice que la bahía de Kotor es el fiordo más meridional de Europa. Pero no es cierto del todo. Más bien es una ría, ya que en realidad es el cañón sumergido del desaparecido río Bokelj. En la zona de las «Bocas de Kotor» había un volcán, semi derrumbado en la actualidad, que fue el que creó esta bahía. Por eso Kotor está rodeado de estos acantilados gigantes.

Otra de mis vistas favoritas es desde la Kotor Serpentine, una carretera con curvas imposibles que cogerás si llegas a Kotor desde el Parque Nacional de Lovcen. Hay varios puntos desde donde tendrás unas vistas brutales a la bahía. Te los cuento todos en el artículo Que ver en la bahía de Kotor.

que ver en montenegro

Para dormir en la zona de Kotor, yo elegí hacerlo justo a las afueras de la ciudad. Para estar en una zona más tranquila y frente al mar.

Por eso elegí alojarme en el hotel Palazzo del Mare Essenza, ubicado en la playa de Dobrota con unas vistas brutales al atardecer sobre la bahía de Kotor y sin duda, uno de los hoteles más espectaculares donde he dormido. Cuenta con parking gratuito y también piscina.

hotel Palazzo del Mare Essenza

Perast, un pueblo precioso que ver en Montenegro

Perast es uno de esos pueblos bonitos porque sí y por eso es una parada indispensable en tu viaje por Montenegro. Es un pueblo muy pequeñito, por lo que rápidamente lo visitarás.

que ver en montenegro

Justo en frente de Perast se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de las Rocas y también el antiguo monasterio de San Jorge situado en el islote Sveti Dorde, de más de 1.000 años de antigüedad, que sigue hoy en día habitada por monjes.

que ver en montenegro

Si después de tu visita quieres pasar el día a remojo, pásate por mi artículo Que ver en la Bahía de Kotor donde te cuento el mejor «beach club» de Perast para pasar el día tomando el sol y bañándote en el fiordo.

que ver en montenegro

Iglesia de Nuestra Señora de las Rocas

Si hay una visita imprescindible en la Bahía de Kotor es visitar la Iglesia de Nuestra Señora de las Rocas (Gospa od Škrpjela en Montenegrés), situada en una isla artificial justo en frente del pueblo de Perast. Puedes cruzar en barca desde el mismo pueblo y te costará 6 euros.

El aparcamiento en Perast es todo de pago y cuesta 8 euros al día. Pero si vas a coger una excursión en barca el aparcamiento es gratis.

Si quieres entrar a la iglesia, tendrás que pagar 2 euros más. Es una iglesia pequeña pero bonita. Las paredes están forradas en plata ya que en la época en que se construyó, la plata era más valiosa que el oro y lo que son una maravilla son los frescos de los techos.

El día 22 de Julio, en conmemoración por la construcción de la isla, se lanzan al mar rocas, con lo que la isla va creciendo cada año de tamaño.

Iglesia de Nuestra Señora de las Rocas

Pero también puedes hacer como yo y coger una excursión mucho más completa por la bahía de Kotor. Así, además de Nuestra Señora de las Rocas, irás a ver un hangar de submarinos abandonados, a la isla de Mamula donde hay una antigua cárcel reconvertida ahora a hotel de 5 estrellas, la Blue Cave y muchas cosas más.

La excursión dura 4 horas y la verdad es que es de las mejores cosas que puedes hacer en Montenegro, ya que ves los pueblos desde el mar, te podrás bañar y hacer snorkel y pasar un día TOP. ¡No te la pierdas!

que ver en montenegro

Península de Lústica

Las mejores playas de Montenegro están en la Bahía de Budva y alrededores. Pero si estás pasando unos días en Kotor y es época estival, seguramente querrás buscar algún lugar para bañarse y refrescarse porque las temperaturas en Montenegro en verano son muy altas.

Puedes refrescarte en Perast o en Dobrota donde hay una especie de playas para poder bañarte.

que ver en montenegro

Dobrota

Aunque las playas más bonitas de la zona están en la península de Lústica, la península que está en frente de Kotor. Unas de las más bonitas están en el pueblo de Rose.

Puedes llegar en coche desde Kotor (aunque el recorrido es un poco largo) o coger el coche hasta Kamenari y ahí coger un ferry que te traslade a la península de Lústica y ahí disfrutar de sus aguas turquesas en alguna de sus playas. Tienes toda la info en el artículo Que ver en la bahía de Kotor.

Parque Nacional de Biogradska

El Parque Nacional de Biogradska (Biograndska Gora) es uno de los parques nacionales más famosos e indispensables que ver en Montenegro.

En él se encuentra el lago Biograd, que le da el nombre al parque, y el cual podremos bordear en un agradable camino de tan solo 4 kilómetros y que nos llevará sobre 1 hora bordearlo por completo. También puedes alquilar una barquita y dar un paseo tranquilamente.

lago biogradska

Pero no solo existe el lago Biograd, sino que hay otros cinco lagos glaciares más en varios picos por encima de los 2000 m sobre el nivel del mar. En la entrada al parque os informarán sobre las rutas disponibles. Incluso si es época, se puede ir a hacer una excursión para avistar osos.

Una de las características que hace único este parque nacional es que aquí encontrará una reserva de selva, una de las tres que quedan en Europa con árboles de más de 40 metros de altura, y con una antigüedad de más de 500 años.

que ver en montenegro

La protección de esta zona se remonta a 1878, cuando el rey Nikola I Petrović-Njegoš de Montenegro declaró la zona protegida y en 1952 se declaró parque nacional dada su gran diversidad de flora y fauna.

La entrada al parque es de 4 euros por persona y dentro hay parking gratuito. Hay también una zona de picnic enorme para reponer fuerzas después de la caminata. Pero no hay bar ni máquinas expendedoras, por lo que acuérdate de llevar agua y comida contigo.

Playas de Montenegro

Montenegro es un país con más de 300 kilómetros de costa. Bien es cierto que hay zonas muy escarpadas donde solo hay acantilados. Pero hay otras zonas con playas espectaculares como la península de Lústica que antes os comentaba o la famosa Riviera de Budva. En mi artículo Las mejores playas de Montenegro tienes todos los detalles.

A groso modo os diré que son parecidas a las playas de Albania, aunque particularmente a mí las de Albania me gustaron más. Pero son playas casi todas de piedra, con el agua más bien fresquita, con las playas llenas de tumbonas y sombrillas (aunque siempre con una parte pública y gratis) y muy familiares (al menos las que yo visité, ya que traté de evitar las masificadas y más enfocadas a la fiesta).

que ver en montenegro

Budva

Budva es el epicentro de la locura montenegresa. ¿Porqué? Por que es un lugar hiper explotado, con muchísimos hoteles, casinos, beach clubs, discotecas, apartamentos, restaurantes que casi entran en el agua del mar, playas abarrotadas de hinchables y tumbonas…

Es un destino de playa y fiesta para muchos jóvenes y eso se respira en el ambiente tanto de día como de noche.

Pero, a la vez, tengo que decir que la parte antigua de la ciudad, lo que ellos denominan Stari Grad, tiene mucho encanto. Allí encontrarás restaurantes monos para comer con calma y disfrutar de la noche en Budva y es un sitio ideal para pasear entre bares y tiendas al llegar la tarde.

vistas aéreas Budva

Una de las vistas más bonitas de Budva la tienes desde la famosa «bailarina«. Sal de la zona amurallada (Stari Grad) en dirección a la playa Ricardova Glava por el paseo marítimo, cruza la playa y llegarás a la bailarina. Desde allí observarás a la perfección la muralla y la ciudad antigua de Budva bañada por el mar, uno de las spots más mágicos que ver en Montenegro.

que ver en montenegro

Decidí alojarme fuera de la locura de Budva, muy cerca de la playa de Jazz, en un lugar mucho más tranquilo. Elegí para eso el hotel Avanti Hotel & Spa y no pude elegir mejor.

Las habitaciones eran enormes, ya que tenían un comedor con sofá. El complejo contaba con parking gratuito, piscina exterior, gimnasio y spa.

hotel Avanti Hotel & Spa

Petrovac

Petrovac es el pueblo más bonito de la Riviera de Budva, con permiso de Sveti Stefan. Un pequeño pueblo con una pequeña fortaleza al final del puerto desde donde tendrás unas vistas TOP al pueblecito y a la playa.

Desde Petrovac verás que hay una pequeña islita enfrente del pueblo con una iglesia: la iglesia de Santa Nedeyla (St. Nedjelja). Puedes alquilar una barquita en el puerto e ir a ella, aunque yo no lo hice. Se dice que tocar la campana de la iglesia te traerá buena suerte.

que ver en montenegro

Sveti Stefan

Sveti Stefan es uno de los lugares más icónicos y fotografiados de Montenegro. Este pequeño pueblo tiene un islote unido al pueblo mediante un puente. Pero no todo el mundo puede acceder a esa isla. Dentro se encuentra uno de los hoteles más lujosos del mundo y sólo puedes entrar si estás alojado en él o tienes una reserva en su restaurante.

Los mortales como nosotros, podemos observar desde fuera y maravillarnos con su belleza. Desde la carretera hay varios miradores donde podrás sacar una buena foto o sino, bajando a la playa del pueblo, justo antes de entrar en el parking.

Sino, poned en Google Maps «St. Sava Church» y os llevará a una iglesia en una de las montañas encima de Sveti Stefan desde donde tendréis unas vistas brutales.

que ver en montenegro

Ciudad Vieja de Bar

La ciudad vieja de Bar está situada a 5km de la costa y se abandonó cuando se decidió crear la ciudad nueva, a pie de playa. Ahora mismo podemos ver los restos de la muralla y de algunos edificios que aún quedan en pie.

Está situada a media hora al sur de Petrovac, camino a Ulcinj.

que ver en montenegro

Lago Skadar

El lago Skadar está dentro de otro Parque natural que lleva el mismo nombre. Si entras dentro del Parque Natural, podrás ver meandro, que es una de las fotos más famosas de este lago. En ese momento llovía y decidí dejarlo pasar. Pero solo has de poner en Google «parlova strana viewpoint» y te llevará al mirador del meandro.

Yo en cambio fui al pueblo de Virpazar, desde donde salen las embarcaciones que te dan un paseo por el lago, lo crucé y subí a la montaña para disfrutar de estas vistas tan chulas al lago Skadar.

que ver en montenegro

Monasterio de Cetinje

El Monasterio de Cetinje es un monasterio ortodoxo ubicado en la ciudad de Cetinje, antigua capital de Montenegro, antes que se trasladara a Podgorica.

Fue fundado entre 1701 y 1704 por el Príncipe-Obispo Danilo I y dentro hay varias reliquias importantes como la «mano derecha» de San Juan Bautista o los restos de San Pedro de Cetinje. Dentro de la iglesia no se pueden hacer fotos y la entrada es gratuita.

Monasterio de Cetinje

Parque Nacional de Lovcen y Petar II Petrović-Njegoš

Dentro del Parque Nacional de Lovcen, situado muy cerca de Cetinje, podremos ver una de las cosas más espectaculares que nos depara Montenegro. La entrada al parque es de 4 euros por persona.

Es un lugar perfecto para hacer rutas de senderismo y en bici. Hay algún alojamiento dentro del mismo parque, pero si no, puedes hacerlo en la cercana Cetinje. En este parque no tuve tiempo de hacer ninguna ruta. Pero en los accesos del parque pueden facilitaros la información.

que ver en montenegro

Dentro de este Parque Natural se encuentra el mausoleo de Petar II Petrović-Njegoš. Un filósofo, poeta, rey y líder que unificó Montenegro y trajo el fin de la dominación Otomana. Además, sentó las bases ideológicas de la futura Yugoslavia.

El dato más espectacular de este mausoleo es que es el mausoleo más alto del mundo, a 1.675 metros de altura. Para llegar, tendrás que pagar una entrada de 8 euros y subir 461 escalones (los conté) para llegar a este sitio tan especial.

que ver en montenegro

Detrás del mausoleo, hay un espectacular mirador con vistas a la Bahía de Kotor que no puedes perderte.

que ver en montenegro

Otros lugares que ver en Montenegro

Por supuesto, en 8 días no da tiempo a recorrer Montenegro entero y visitar todos sus parques nacionales, disfrutar de sus playas y conocer las principales atracciones turísticas del país. Así que hay cosas que se tendrán que quedar pendientes para un futuro viaje.

Aún así, las llevaba en mi lista de «lugares a visitar» y me gustaría recomendártelas por si tienes tiempo de incluirlas en tu itinerario.

Lipa Cave

Son unas cuevas situadas a tan solo 2,5 km de Cetinje, que puedes añadir en tu itinerario el día que pases por la antigua capital de Montenegro. Un recorrido de 2,5 km a través de diferentes cuevas donde podrás ver estalactitas y estalagmitas y diferentes formaciones kársticas.

La entrada vale 13,90 euros y hay visitas a las 10:00, 11:30, 13:00, 14:30 y 16:00h

lipa cave

Ulcinj

Es la zona más al sur del país, haciendo ya frontera con Albania. Es una zona bastante turística, sobre todo de público albanés, famosa por sus playas. La más conocida es la de Valdanos, pero como te decía, no he estado personalmente.

Lo añadiría a mi itinerario si estás más de 8 días en Montenegro y si qiueres hacer un turismo más de playa.

Podgorica y las cataratas Cijevna

La actual capital de Montenegro no presenta muchos alicientes al visitante y carece de monumentos históricos. Por lo que si tu avión no llega a Podgorica, yo no lo metería en el itinerario.

Pero, justo a las afueras de Podgorica se encuentran las cataratas Cijevna, más conocidas como las «cataratas del Niágara de Montenegro» y esa sí es una visita que puede merecer la pena. ¡Incluso hay pozas donde podrás bañarte!

cataratas Cijevna

Como llegar a Montenegro

Hay vuelos directos todos los jueves con la compañía Ryanair desde Barcelona. También se puede viajar con Air Serbia haciendo una escala corta en Belgrado. Pero cuando miré estas opciones, me parecieron bastante caras.

Por eso al final me decanté por volar con Vueling a Dubrovnik, que está a solo 20 kilómetros de la frontera con Montenegro. El primer pueblo que nos encontraremos es Herceg Novi, uno de los pueblos más bonitos de Montenegro.

Puedes cruzar la frontera en transporte público y alquilar el coche en Montenegro. Pero lo ideal es alquilar coche en Dubrovnik y cruzar la frontera con él, para empezar tu ruta en coche por Montenegro.

Solo has de tener en cuenta, como te comentaba en Guía y consejos para viajar a Montenegro llevar contigo el pasaporte, ya que Montenegro no es espacio Schengen y corroborar con la compañía de alquiler, que el coche tiene la Green Card para moverse por los Balcanes.

Artículos que te servirán de ayuda

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

2 comentarios en «16 lugares imprescindibles que ver en Montenegro»

    • Muchas gracias! El Domingo publico la ruta en coche entera para los 8 días. Y la semana que viene saldrá el dé Durmitor y las playas, que aún no me ha dado tiempo. Pero semana que viene lo tienes! Un saludo

      Responder

Deja un comentario