Guía y consejos para viajar a Tailandia por libre

Tailandia es un país al que he viajado ya en dos ocasiones. La primera fueron solo 10 días para conocer Bangkok, Ayutthaya y Koh Lanta. Esta última vez viajé por un mes entero al país de las sonrisas, disfrutando del slow travel en el paraíso, de playa en playa y de isla en isla por el Mar de Andamán. Así que gracias a estos viajes, he podido preparar esta guía con consejos prácticos para ayudaros a viajar a Tailandia por libre.

Tailandia es un país increíble con mucha naturaleza, paisajes de ensueño, fondos marinos increíbles, con una comida sabrosísima y una gente maravillosa que hará que tu viaje sea de ensueño.

Si es la primera vez que vas a viajar al sudeste asiático y no sabes porqué país empezar, te aconsejaría hacerlo por Tailandia. Es un país que lleva muchos años abierto al turismo, por lo que está mucho más desarrollado que Camboya, Filipinas o Indonesia. Pero a su vez, sigue conservando sus tradiciones y cultura, encontrarás muchos puestos de comida callejera y sigue siendo un país económico.

Seguro de viaje

No es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Tailandia por libre, pero sí que es muy recomendable hacerlo. Mi consejo es que una vez que tengas los vuelos contrates el seguro de viaje para estar cubierta antes cualquier problema o cancelación.

Es una partida muy muy pequeña en tu presupuesto pero totalmente necesaria. Por ejemplo, estar asegurada en un viaje a Tailandia de 15 días contratando el «Viaje Tranquilidad» con Mondo te costará solo 53 euros. Con ésto, estarás cubierta por la pérdida de equipaje, cualquier gasto médico hasta 600.000 euros durante nuestro viaje y por cancelación total o parcial del viaje.

Recuerda que al ser lectora del blog, si reservas con mi enlace directamente obtendrás un 5% de descuento en la contratación del seguro de viaje.

Visado

Los españoles no necesitamos visado para viajar a Tailandia por libre si tu intención es estar menos de 30 días. Únicamente será necesario tener el pasaporte en vigor con 6 meses de validez y que tenga dos página en blanco. Haremos la Visa on Arrival en el momento de nuestra llegada y es gratuito.

Necesitarás también el carnet de conducir internacional por si queréis alquilar una moto. Igual que en Indonesia no te lo pedían nunca, en Tailandia es necesario tener el carnet de conducir internacional para alquilar motos, ya que te lo solicitarán sí o sí al hacer el papeleo.

Solo tenéis que solicitar cita en la DGT, pagar la tasa de 10,51 euros y tendréis el carnet de conducir internacional con 1 año de validez.

viajar tailandia por libre

Requisitos de entrada a Tailandia

  • Tener el pasaporte en vigor, con 6 meses de validez y dos páginas en blanco
  • Hacer la Visa on Arrival, que es simplemente rellenar el formulario de inmigración (que te lo dan en el avión) y hacer cola delante de los mostradores de inmigración para darles la documentación y que te sellen el pasaporte.
  • Billete de avión de salida del país
  • Primera noche de hotel reservada.

En Tailandia NO os solicitarán estar vacunados contra la Covid-19 como un requisito de entrada al país.

Vacunas

Lo ideal antes de cualquier viaje, es acudir a un centro de vacunación internacional para que médicos expertos os aconsejen sobre las vacunas necesarias en destino.

Aunque os adelanto que para viajar a Tailandia por libre es OBLIGATORIO vacunarse de la Fiebre Amarilla y deberás llevar tu certificado de vacunación internacional contigo para demostrarlo.

A mí me recomendaron, además, ponerme la del Tétanos, Hepatitis A y B, Encefalitis Japonesa, Rabia y Tuberculosis. Me las puse todas excepto la de la rabia. Pero como os comento, no es obligatorio, así que tú decides.

En teoría para viajar a Tailandia no es necesario tomar medicación para el Dengue y la Malaria. Pero igualmente, protégete con un buen repelente de mosquitos sobre todo en la salida y la puesta del sol que es cuando más pican.

maya bay

Moneda

La moneda de Tailandia son los Baths (THB) y tienen billetes y monedas. Ahora mismo el cambio es 1 Euro= 38,5 Bath. Yo el tipo de cambio lo suelo consultar siempre en Oanda por si os sirve de guía. Estando de viaje, y para hacer cálculos aproximados, divide por 4 el precio que te dicen en baths y sabrás (aproximadamente) el coste en euros.

Hoy en día muchas cosas ya se pueden pagar con tarjeta, como algunos restaurantes u hoteles. Pero es básico ir con efectivo para los taxis, mercados, puestos callejeros, etc…

Para sacar dinero lo mejor es hacerlo en cajeros automáticos. Mi consejo: saca un día con tu tarjeta de crédito/débito y otro día con la Revolut y analiza qué tipo de cambio te han aplicado para saber cuál te sale más a cuenta.

Mejor época para viajar a Tailandia por libre

Tailandia es un país tropical donde las temperaturas siempre son altas y bastante estables, entre los 20ºC de mínima y 35ºC de máxima todo el año. Aunque estoy segura que este dato ya lo sabías y lo que realmente te interesa saber es si te va a llover o no durante tus vacaciones.

A modo resumen, os diré que en Tailandia hay 2 estaciones:

  • La estación húmeda, que va de Mayo a Noviembre y es la época con más lluvias en todo el país.
  • La estación seca que va de Diciembre a Abril y es la época con menos lluvias y donde encontraremos las temperaturas más altas. Esas fechas son la temporada alta en Tailandia y el momento en que los precios serán más elevados.

Así que si tengo que mojarme y decir cuál es la mejor época para viajar a Tailandia por libre, sería de Diciembre a Marzo. Podríamos incluir también Abril, lo que pasa es que las temperaturas suben muchísimo y la humedad es muy alta y puede hacerse agobiante, sobre todo en ciudad, pero no tanto si estás de playitas y relax.

¡Pero no te creas que esto acaba aquí! Tailandia es un país muy grande y el monzón no se da a la misma vez en todas las zonas del país. Por eso, vamos a hacer un análisis de cuál es la mejor época para viajar a Tailandia por zonas.

Mejor época para viajar al Norte de Tailandia

Esta área geográfica engloba las zonas de Chiang Mai y Chiang Rai. El monzón afecta sobre todo en los meses de Julio a Septiembre.

viajar tailandia por libre

En los meses de Diciembre a Febrero las temperaturas pueden ser más frescas y de marzo a junio las temperaturas son más elevadas y húmedas.

viajar tailandia por libre

Por lo tanto, los mejores meses para viajar al norte de Tailandia serían, como en el resto del país, de Diciembre a Marzo. Pero como en Chiang Mai y Chiang Rai hay muchos planes que se pueden hacer con lluvia, yo solo evitaría ir de Julio a Septiembre, el resto me parece una época perfecta.

Mejor época para viajar al Oeste de Tailandia

La zona oeste de Tailandia es la zona del mar de Andamán, donde encontramos Phuket y Krabi, con sus islas paradisíacas de reclamo. Aquí encontraremos las famosas islas Phi Phi, por ejemplo.

La época de monzones va de Mayo a Noviembre, por lo que los mejores meses para viajar por esta zona es de Diciembre a Marzo. Pero como puedes ver en el gráfico, siempre hay probabilidad de lluvia.

viajar tailandia por libre

Las temperaturas en esta zona son bastante estables, entre los 32 y 34 grados la temperatura máxima y la mínima entre los 23 y 26 grados, siendo de Diciembre a Marzo la época con temperaturas más suaves.

viajar tailandia por libre

Mejor época para viajar al Este de Tailandia por libre

La Costa Este, o lo que mucha gente denomina el Golfo de Tailandia, es donde encontramos las islas de Koh Samui, Koh Tao y Koh Phangan. Esta zona está más afectada por el Monzón del noreste y los meses con más lluvias son Septiembre, Octubre y Noviembre.

El monzón del suroeste, que va de Mayo a Noviembre, trae lluvias por todo el país. Es cierto que afecta menos al Golfo de Tailandia pero también afecta.

Muchos viajeros que desean viajar a Tailandia y solo tienen disponibles los meses de Julio y Agosto para sus vacaciones, se les recomienda ir al Golfo de Tailandia en búsqueda del buen tiempo. Os digo que no es 100% seguro, pero hará mejor tiempo que en la zona del mar de Andamán, que está en pleno monzón y son los peores meses de lluvias.

viajar tailandia por libre

Así que en resumen, los mejores meses para ir a Koh Samui, Koh Tao y Koh Phangan es de Diciembre a Abril, con temperaturas más suaves hasta Febrero y muy altas en Marzo y Abril.

viajar tailandia por libre

Aunque ahora voy a ser la gafe que te diga, que la climatología es una auténtica lotería y que el tiempo es cada vez más inestable y se hace muy complicado predecir las épocas de lluvia.

Por ejemplo, en esta ocasión viajé a Tailandia en Diciembre, que se supone que es uno de los mejores meses para viajar a Tailandia, y este fue el tiempo que me hizo:

  • En Koh Lipe de los 6 días que estuve solo vi el sol 1 día. El resto estuvo todo el día nublado y hubo 2 días que se pasó el día entero lloviendo.
  • Durante mi estancia en Koh Lanta me llovió todos los días, pero sólo esporádicamente. En Bangkok fue algo similar.
  • En Chiang Mai y en Chiang Rai no llovió ningún día y hacía muchísimo calor.
  • Phi Phi islands días soleados y sin lluvia
  • Railay Beach nublado pero sin lluvias
  • Ao Nang, la primera vez llovió casi todo el día. Los otros días, uno nublado y con lluvias y el otro más o menos soleado.

Así que como puedes ver, es muy complicado en un clima tropical como el de Tailandia pensar que si viajas de Diciembre a Marzo no te lloverá nunca.

Presupuesto para viajar por libre a Tailandia

La pregunta que siempre me hacéis es ¿cuánto cuesta viajar a Tailandia por libre? Tienes un artículo donde detallo partida a partida cuál fue el presupuesto de un viaje a Tailandia en 28 días desglosando los gastos entre hoteles, traslados, aviones internos, ferries, entradas y excursiones

Aún así, esto depende mucho del tipo de viajero que seas. Acostumbro a comer comida local y en puestos callejeros pero en cambio, aprovecho para ir a hotelazos y disfrutar el «lujo asiático»por poco dinero. Por ejemplo, me alojé en un hotelazo increíble en Chiang Mai con jacuzzi en la habitación por solo 50 euros/noche.

El presupuesto también dependerá mucho de cuántas excursiones quieras hacer y de si vas a hacer alguna inmersión de buceo, ya que bucear es caro en todo el mundo.

Thai Akara-Lanna Boutique

Que comer en Tailandia

El plato estrella de los viajeros en Tailandia es el Pad Thai, que son fideos de arroz salteados con verduras y con pollo o gambas y suele llevar cachcuetes.

Aunque realmente es un «invento» del dictador de Tailandia allí por los años 50, quien ordenó crear un plato al gusto de los extranjeros que se convirtiera en el emblema de la cocina tailandesa por el mundo. Por eso el Pad Thai no es picante. He de reconocer que no es mi plato favorito, ni mucho menos, pero está bueno y suele ser económico.

pad thai

Otro plato muy típico es el curry, ya sea rojo, verde o amarillo y normalmente, son picantes. Los puedes hacer veganos o añadirle carne de pollo o ternera o gambas. El curry verde está hecho a base de leche de coco, berenjena, chiles verdes y albahaca. El curry rojo está hecho a base de leche de coco, chiles y bambú.

A mí otro plato que me encanta y no es picante es el Massaman Curry, que está hecho igual que el curry rojo (leche de coco y chiles rojo) pero más suave y suele llevar patatas. ¡Está muy rico

También hay platos típicos en zonas determinadas del país. Por ejemplo, en Chiang Mai el plato típico es el Khao Soi. Es una sopa de curry, con fideos de huevo que puede llevar pollo o verduras, cubierta con fideos crujientes. ¡Está buenísimo!

viajar tailandia por libre

Como llegar a Tailandia

Hay vuelos desde España a Bangkok pero mínimo tendrás que hacer una escala. El país de la escala cambiará dependiendo de la compañía que utilices. Por ejemplo si vuelas con Qatar Airways la harás en Doha, en Estambul si es con Turkish, etc..

Bangkok es un gran hub a nivel asiático y suele tener vuelos «económicos». Pero igualmente, echa un ojo para volar a Singapur o Kuala Lumpur y desde allí, coger un vuelo low cost hacia la zona elegida para iniciar el viaje a Tailandia por libre. ¡A veces sale a cuenta!

En nuestro caso volamos con Emirates desde Barcelona a Bangkok, haciendo escala en Dubai. Si tienes muchos días de viaje, puedes hacer una escala larga en Dubai y visitar la ciudad y eso a veces hace que el billete de avión baje mucho de precio.

Como moverse por Tailandia

Avión

El avión es la mejor manera para cubrir distancias largas, que seguramente se pueden hacer en bus o en tren, pero perderías mucho tiempo en el viaje. Estos fueron los vuelos internos que cogimos:

  • Bangkok-Chiang Mai –> Air Asia 33 euros pp
  • Chiang Mai-Krabi –> Air Asia 25 euros pp

Si no has volado directamente desde Barcelona a Bangkok porque te salía más a cuenta volar a Singapur o Kuala Lumpur, echa un vistazo a los vuelos desde Krabi porque lo más probable es que puedas volar desde este aeropuerto a tu destino.

Krabi recibe muchos vuelos internacionales y nosotros, por ejemplo, pudimos volar desde Krabi a Kuala Lumpur sin tener que volver a Bangkok.

Ferries, lanchas rápidas (speedboats) o long tails

Hay veces que la única opción para llegar a las islas es coger un ferry, como por ejemplo, para llegar a Koh Lipe. Estos fueron los ferries que cogimos durante nuestro viaje a Tailandia por libre:

  • Speedboat de Ao Nang a Koh Lipe. Cogido en una agencia en Ao Nang.
  • Speedboat de Koh Lipe a Koh Lanta, reservado en el puerto de Koh Lipe.
  • Long tail de Ao Nang a Railay Beach con el «cooperative service»–> 200 THB ida y vuelta por persona (5,20 eur) y en el artículo Como llegar y que ver en Railay beach tienes toda la info.
  • Speed boat de Ao Nang a Phi Phi. Reservada en el hotel Sea Seekers.
viajar tailandia por libre

Tren

El tren es un medio de transporte muy usado en Tailandia para moverse sobretodo desde Bangkok a ciudades como Ayyutthaya o Sukhothai o llegar incluso a Chiang Mai en tren nocturno (cosa que creo que no vale la pena).

todos los autobuses, ferries, trenes, etc.. siempre los reservo con 12GoAsia, que es el mejor buscador y así encuentras los precios más baratos. Igualmente, puedes reservar tus billetes de tren en la web oficial.

Moto

La mejor forma de moverse por Asia es la moto, si sabes llevar moto. Te da una libertad increíble para hacer distancias medio largas y para moverte a tu aire por las ciudades. En Bangkok me da miedo por todo el tráfico que hay. Pero es perfecto para moverse por Chiang Mai, Chiang Rai, Ao Nang y Koh Lanta.

Vans compartidas

En 12GoAsia tienen un apartado de vans (furgonetas) compartidas donde puedes viajar con otros viajeros que van a tu mismo destino y el viaje te sale mucho más barato. Por ejemplo, lo utilizamos para ir desde el aeropuerto de Krabi a Aon Nang y para volver desde Koh Lanta a Ao Nang.

Autobús

Fui en bus de Chiang Mai a Chiang Rai, ya que hay muchísima frecuencia de paso y así evitas coger un avión. Eso sí, coge el autobús VIP si quieres viajar en asientos más cómodos, reclinables y amplios por muy poco dinero más. Los reservé directamente en 12GoAsia.

viajar tailandia por libre

Grab

Nosotros usamos muchísimo Grab porque nos parece super cómodo. Solo has de descargarte la App Grab, tener Internet para solicitar dónde quieres ir y te vendrán a recoger directamente donde estés. Este servicio va muy bien en Tailandia (y en otras partes de Asia) ya que es una empresa que nació en Singapur.

Por ejemplo, preferí solicitar un Grab en el aeropuerto de Bangkok que pedir un taxi porque era un poco más barato y podía pagar con la App en vez de tener que pagar en cash al taxista.

Tuk-Tuk

En Asia el tuk-tuk es un básico que nunca falla. Va bien para hacer trayectos cortos por ciudades porque no es un transporte muy rápido pero suele ser barato. Aunque yo cada vez lo uso menos.

En Bangkok ir con tuk tuk es un agobio por toda la contaminación que hay y además pasas calor. Además, muchas veces te timan dándote un precio barato y no te llevan al destino, sino que hacen alguna parada en alguna tienda de ropa y cosas así.

Moto con conductor Air Asia Mega App

El servicio de GoJeck ahora es de Air Asia. Para ello deberás bajarte la Air Asia mega App de Google Play o de la App store. Con esta App podrás solicitar el servicio de lo que podríamos llamar una «moto taxi».

Es un conductor con moto que viene a recogerte y lleva un casco para ti. Tienes las ventajas de las motos ahorrándote las caravanas y evitas el inconveniente de conducir moto sino sabes o no te atreves.

Taxi

Coged siempre taxis con taxímetro porque os saldrá mucho más barato aunque penséis lo contrario. Y si puede, que sean taxis oficiales porque también tienen tarifas más económicas.

Particularmente, desde que existe Grab nunca cojo taxis porque en mi último viaje por el sudeste tuve bastantes malas experiencias, sobretodo en Vietnam, y prefiero Grab porque sé ante de subirme qué es lo que pagaré y que me dejará en el lugar correcto.

Conductor Privado

Para ir a Ayutthaya contratamos un conductor privado todo el día para que nos llevara desde Bangkok y nos volviera a traer a la ciudad por la noche. Nos pareció mejor que ir entren porque se perdía mucho más rato y además así hicimos una parada muy TOP por el camino que puedes leer en mi artículo Que ver en Ayutthaya.

Es una buena opción si queréis hacer alguna distancia un poco larga, ya que con moto se puede hacer eterno y es mucho más cómodo y de paso, irás fresquito. Aunque por ejemplo también puedes contratar una excursión organizada desde Bangkok, con vuelta el mismo día.

Consejos para viajar a Tailandia por libre: conectividad

Lo ideal es que compres una SIM nada más llegar al país. En el mismo aeropuerto podrás encontrarlas. En mi caso compré una SIM con 5G Super Max Speed. Cogía la SIM de 30GB para 30 días que me costó 600 THB (15 euros) y no llegué a gastarme todos los datos. Había otras compañías como Go Inter pero eran más caras.

Ya verás que nada más salir con el equipaje por la puerta hay muchos cajeros y lugares donde comprar SIMs, no hay pérdida. Es verdad que en el aeropuerto es más caro que si la compras en la ciudad. Pero a mí me gusta ir siempre conectada o por si la necesito para coger un Grab.

Aunque siempre es más barata que opciones de Esim como HolaFly o número Esim. Es verdad que las puedes adquirir en casa y tener datos nada más aterrizar en el país. Pero para mi gusto es demasiado caro.

viajar tailandia por libre

Donde dormir en Tailandia

Uno de los puntos clave a la hora de organizar un viaje por libre a Tailandia es reservar los hoteles. Si vas a hacer un viaje con unos días determinados y tienes claro el itinerario, lo ideal es llevarlos reservados desde casa. En ocasiones, reservando con antelación encuentras mejores precios. Y si además, viajas en temporada alta, te aseguras alojarte en el hotel que te gusta.

Mi consejo es que reserves con Booking hoteles con cancelación gratuita, por si decides hacer cambios en el itinerario o si al acercarse la fecha encuentras otro más barato.S

Si por casualidad, vas a viajar como nosotros por una larga temporada, a veces es mejor no llevarlo todo reservado para tener un poco de flexibilidad. Estar muchos meses de viaje cansa y a veces, llegas a un sitio que te encanta y quieres quedarte más días en ese destino. En caso de llevarlo todo reservado, no puedes hacerlo.

A su vez, si viajas por varios meses y en temporada baja donde suelen haber lluvias, el no tener los hoteles reservados te da la flexibilidad de variar el itinerario e irte a otros lugares (o países) donde haga mejor tiempo .

Los hoteles de Tailandia suelen tener una calidad alta y los precios son bastante económicos, aunque no serán tan baratos como en Indonesia. Pero puedes encontrar hoteles espectaculares a pie de playa por 80 euros. Echa un vistazo a nuestro presupuesto para viajar a Tailandia por libre para que veas lo que nos costaron los hoteles.

Estos fueron los hoteles donde nos alojamos en Tailandia:

Todos los hoteles me encantaron y te los recomiendo 100%

ananya lipe resort

Lugares imprescindibles que ver en Tailandia

Antes de empezar a organizar el itinerario por Tailandia es muy importante decidir qué lugares quieres ver en función de los días de vacaciones disponibles. Seguro que has visto muchos de ellos en RRSS pero igualmente, echa un vistazo a los que para mí, son los lugares imprescindibles que visitar en Tailandia.

A partir de ahí, haz tu propia lista con los lugares que definitivamente quieres visitar y a partir de ahí, monta el itinerario buscando cuáles son las mejores maneras de llegar de una isla a otra.

A lo mejor te sirva de ayuda ver mi itinerario de 28 días por Tailandia. Bien es cierto que no visité ninguna de las islas del Golfo de Tailandia (Koh Samui, Koh Tao o Koh Pan Nghan) porque era época de lluvias.

Su es tu primera vez en Tailandia y vas a hacer un viaje de 15 días, este sería un itinerario que te recomendaría:

  • Bangkok, mínimo 3 días
  • Ayuthaya, ya sea para pasar una noche o excursión desde Bangkok
  • Chiang Mai y Chiang Rai, mínimo 2 días y 1 día respectivamente en cada destino
  • Resto de los días en algún destino playero, dependiendo de la época en el Mar de Andamán o en el Golfo de Tailandia
wat arun

Artículos que os servirán de ayuda para viajar a Tailandia por libre

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario